ASEGURAN QUE EL 19 DE MARZO SE CONOCERÁ LA ASIGNACIÓN DEFINITIVA DE LA CUOTA HILTON.

La distribución del cupo (si esa fecha se cumple) se hará con un retraso de ocho meses y medio. Las empresas cárnicas presentarán un reclamo ante la Oncca. Prevén un eventual incumplimiento.

Fuentes de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) indicaron a Infocampo.com.ar que la asignación definitiva del cupo remanente de la cuota Hilton 2009/10 no asignado de manera directa (16.800 toneladas de un total de 28.000) se anunciará el próximo 19 de marzo.
 
El pasado 5 de febrero la Oncca indicó que “en un plazo que se estima no mayor a los 30 días” realizaría la asignación definitiva del cupo remanente de la cuota Hilton 2009/10. Sin embargo ese plazo ya expiró y aún no se distribuyó el remanente de la cuota.
 
Semejante retraso (en una situación normal la asignación del cupo debió haberse en junio de 2009) está generando enormes inconvenientes comerciales y logísticos a la industria cárnica exportadora. Referentes del sector indicaron hoy a Infocampo.com.ar que presentarán un reclamo informal ante la Oncca para que quede como precedente en caso de que no se pueda cumplir en tiempo y forma con los envíos Hilton comprometidos en el actual ciclo 2009/10.
 
Muchos industriales cárnicos ya tienen clarísimo que buena parte de los envíos de cortes Hilton deberán remitirse a la Unión Europea contra reloj en despachos aéreos, los cuales tienen un costo carísimo con relación a los fletes marítimos (eso siempre y cuando consigan novillos pesados suficientes para poder faenar).
 
Del 40% de la cuota 2009/10 (11.200 toneladas) asignada de manera directa por la Oncca a modo de "adelantos", se habían despachado a enero pasado apenas 5647 toneladas (20% del cupo de 28.000 toneladas), según datos oficiales del Senasa.
 
La mercadería Hilton que no ingrese al mercado europeo hasta el próximo 30 de junio de 2010 no podrá ser ejecutada el año siguiente (para que un barco arribe al viejo continente antes de esa fecha tiene que partir de la Argentina como máximo durante la primera semana de junio).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo