“Queremos que se registre el 100% de las operaciones”

Casamiquela ratificó el proyecto conjunto con la CNV y calificó de “interesante” la publicación de precios de la Afip, pero mostró diferencias.

“Queremos que se registre el 100% de las operaciones”

Casamiquela ratificó el proyecto conjunto con la CNV y calificó de “interesante” la publicación de precios de la Afip, pero mostró diferencias.

En medio de la polémica que desató entre varios integrantes de la cadena granaria el nuevo sistema de registro de operaciones de granos que proyecta efectuar el Ministerio de Agricultura junto con la Comisión Nacional de Valores (CNV), el titular de la cartera agropecuaria, Carlos Casamiquela ratificó que el tema “está en pleno debate” y precisó que bregarán por la registración de todas la operaciones.

Casamiquela informó en una rueda de prensa realizada este jueves en Tecnópolis que el nuevo “registro está en pleno debate. Nosotros creemos que hay transparentar el mercado granario en nuestro país”.

Para eso, agregó el ministro “queremos que se registren de manera pública de acceso público el 100% de las operaciones de compra y venta de granos en nuestro país”. Con eso la conformación de los precios tendrá total transparencia “y el beneficio es decididamente para todos los productores”, sentenció.

Dado que desde hace una semana la Afip comenzó a publicar sorpresivamente datos sobre comercio de granos en su página web, El Enfiteuta consultó a Casamiquela si esa información es lo mismo que busca crear Agricultura.

“No, la Afip está publicando eso lo cual es interesante y está publicando con la información que recibe. Lo que nosotros decimos es que el 100% de la información de operaciones primarias y secundarias (del productor al acopiador y del acopiador al exportador) debe ser recibida y canalizada en un registro”, aclaró Casamiquela.

Desde la cartera agropecuaria estiman que la actual formación de precios se realiza sobre la base de aproximadamente el 60% de las operaciones realizadas en el mercado granario, un volumen que podría no reflejar la realidad comercial, ya que los operadores no están todos obligados a declararlas.

En tanto, la Afip no recibe la información de las operaciones en tiempo real ni siquiera las realizadas en el mismo día sino que puede haber una demora de varios días o hasta una semana en la información.

“Nosotros pretendemos una especie de tiempo real donde la operación tiene un muy breve tiempo para ser registrada en un sistema informático general”, dijo Casamiquela marcando cuál es la diferencia con los precios que publica la Afip.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito