“Queremos que se registre el 100% de las operaciones”

Casamiquela ratificó el proyecto conjunto con la CNV y calificó de “interesante” la publicación de precios de la Afip, pero mostró diferencias.

“Queremos que se registre el 100% de las operaciones”

Casamiquela ratificó el proyecto conjunto con la CNV y calificó de “interesante” la publicación de precios de la Afip, pero mostró diferencias.

En medio de la polémica que desató entre varios integrantes de la cadena granaria el nuevo sistema de registro de operaciones de granos que proyecta efectuar el Ministerio de Agricultura junto con la Comisión Nacional de Valores (CNV), el titular de la cartera agropecuaria, Carlos Casamiquela ratificó que el tema “está en pleno debate” y precisó que bregarán por la registración de todas la operaciones.

Casamiquela informó en una rueda de prensa realizada este jueves en Tecnópolis que el nuevo “registro está en pleno debate. Nosotros creemos que hay transparentar el mercado granario en nuestro país”.

Para eso, agregó el ministro “queremos que se registren de manera pública de acceso público el 100% de las operaciones de compra y venta de granos en nuestro país”. Con eso la conformación de los precios tendrá total transparencia “y el beneficio es decididamente para todos los productores”, sentenció.

Dado que desde hace una semana la Afip comenzó a publicar sorpresivamente datos sobre comercio de granos en su página web, El Enfiteuta consultó a Casamiquela si esa información es lo mismo que busca crear Agricultura.

“No, la Afip está publicando eso lo cual es interesante y está publicando con la información que recibe. Lo que nosotros decimos es que el 100% de la información de operaciones primarias y secundarias (del productor al acopiador y del acopiador al exportador) debe ser recibida y canalizada en un registro”, aclaró Casamiquela.

Desde la cartera agropecuaria estiman que la actual formación de precios se realiza sobre la base de aproximadamente el 60% de las operaciones realizadas en el mercado granario, un volumen que podría no reflejar la realidad comercial, ya que los operadores no están todos obligados a declararlas.

En tanto, la Afip no recibe la información de las operaciones en tiempo real ni siquiera las realizadas en el mismo día sino que puede haber una demora de varios días o hasta una semana en la información.

“Nosotros pretendemos una especie de tiempo real donde la operación tiene un muy breve tiempo para ser registrada en un sistema informático general”, dijo Casamiquela marcando cuál es la diferencia con los precios que publica la Afip.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura