“Queremos que se registre el 100% de las operaciones”

Casamiquela ratificó el proyecto conjunto con la CNV y calificó de “interesante” la publicación de precios de la Afip, pero mostró diferencias.

“Queremos que se registre el 100% de las operaciones”

Casamiquela ratificó el proyecto conjunto con la CNV y calificó de “interesante” la publicación de precios de la Afip, pero mostró diferencias.

En medio de la polémica que desató entre varios integrantes de la cadena granaria el nuevo sistema de registro de operaciones de granos que proyecta efectuar el Ministerio de Agricultura junto con la Comisión Nacional de Valores (CNV), el titular de la cartera agropecuaria, Carlos Casamiquela ratificó que el tema “está en pleno debate” y precisó que bregarán por la registración de todas la operaciones.

Casamiquela informó en una rueda de prensa realizada este jueves en Tecnópolis que el nuevo “registro está en pleno debate. Nosotros creemos que hay transparentar el mercado granario en nuestro país”.

Para eso, agregó el ministro “queremos que se registren de manera pública de acceso público el 100% de las operaciones de compra y venta de granos en nuestro país”. Con eso la conformación de los precios tendrá total transparencia “y el beneficio es decididamente para todos los productores”, sentenció.

Dado que desde hace una semana la Afip comenzó a publicar sorpresivamente datos sobre comercio de granos en su página web, El Enfiteuta consultó a Casamiquela si esa información es lo mismo que busca crear Agricultura.

“No, la Afip está publicando eso lo cual es interesante y está publicando con la información que recibe. Lo que nosotros decimos es que el 100% de la información de operaciones primarias y secundarias (del productor al acopiador y del acopiador al exportador) debe ser recibida y canalizada en un registro”, aclaró Casamiquela.

Desde la cartera agropecuaria estiman que la actual formación de precios se realiza sobre la base de aproximadamente el 60% de las operaciones realizadas en el mercado granario, un volumen que podría no reflejar la realidad comercial, ya que los operadores no están todos obligados a declararlas.

En tanto, la Afip no recibe la información de las operaciones en tiempo real ni siquiera las realizadas en el mismo día sino que puede haber una demora de varios días o hasta una semana en la información.

“Nosotros pretendemos una especie de tiempo real donde la operación tiene un muy breve tiempo para ser registrada en un sistema informático general”, dijo Casamiquela marcando cuál es la diferencia con los precios que publica la Afip.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones