Hay soja hasta en las macetas

El área en EE.UU. subió 3,4 millones de hectáreas. La mayor relación stock/consumo desde 2006/2007. El lunes se conocieron dos informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) que eran muy esperados por el mercado y que suelen provocar movimientos significativos de precios.

Hay soja hasta en las macetas

El área en EE.UU. subió 3,4 millones de hectáreas. La mayor relación stock/consumo desde 2006/2007.

El lunes se conocieron dos informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) que eran muy esperados por el mercado y que suelen provocar movimientos significativos de precios. Por un lado, el reporte trimestral de stocks en Estados Unidos y por el otro, el informe de área en el país del norte.

En el caso de los inventarios, los datos publicados superaron con creces la expectativa promedio que tenían los analistas, tanto en soja como en maíz. Esto impactó negativamente sobre los valores en Chicago.

Para el forrajero, al 1° de junio se contabilizaron 97,9 millones de toneladas, la cifra más alta en cuatro años para la fecha. Pese a que el área sembrada con maíz no sufrió modificaciones contra lo estimado y continúa siendo la más baja desde el 2010, la recomposición de stocks que se observa a partir de la última campaña le da holgura al balance estadounidense. Lo que refleja un mercado con pocos fundamentos para mejoras en los precios.

Respecto a la oleaginosa, el conteo de mercadería arrojó un saldo de 11 millones de toneladas al 1° de junio. Si bien es más de lo que se esperaba, el nivel es inferior al observado un año atrás.

Para poder llegar con 3,4 millones de toneladas al final del ciclo (estimación del Usda en junio), el consumo del último trimestre debería ser de sólo 7,6 millones, nivel excesivamente bajo en comparación con campañas anteriores. De esta manera, pese a la caída semanal en los precios, las posiciones cortas encuentran sustento hasta que ingrese la nueva cosecha.

Si bien los datos de stocks eran importantes, el número que más repercutió es el relacionado con el área implantada con soja en Estados Unidos. Ya se trabajaba con un aumento respecto a 2013 de dos millones de hectáreas (33 versus 31 millones), pero la cifra reportada de 34,3 millones fue mucho más de lo que se podía imaginar.

Tomando el nuevo dato de superficie (que implica un récord absoluto), y sin cambiar las demás variables proyectadas por el organismo para la campaña 2014/15, el nivel de inventarios finales en el ciclo quedaría en 12,7 millones de toneladas, casi cuatro veces por encima del año previo, dejando una relación stocks/consumo de 13,6 por ciento, la más alta desde 2006/07.

La posición noviembre de la soja en Chicago, representativa de la nueva cosecha, bajó alrededor de 90 centavos por bushel en la semana (33 dólares por tonelada).

La magnitud de la caída hace pensar que, a menos que el clima se vuelva muy desfavorable para los cultivos en Estados Unidos, será difícil volver a los máximos observados en esta campaña. Pese a ello, no hay que descartar un rebote desde este nivel de precios.

La baja del mercado externo impactó a nivel local, llevando tanto a la soja como al maíz a los precios más bajos desde principios de año. Quienes para hacer frente a distintas necesidades estén obligados a vender bajo este escenario, deben tener en cuenta que con soja hay más posibilidades de armar estrategias que permitan asegurar precio y jugar con posibles subas, si falla el clima en Estados Unidos.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura