Rosario tiene el primer Laboratorio de Ordeño Mecánico público del país.

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, inauguró el viernes el Laboratorio de Ordeño Mecánico provincial, que funciona en la sede de la Dirección de Asistencia Técnica (DAT). El flamante dispositivo brindará servicios a las empresas proveedoras de servicios para tambos y es el primero del país de carácter público.

Rosario tiene el primer Laboratorio de Ordeño Mecánico público del país.

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, inauguró el viernes el Laboratorio de Ordeño Mecánico provincial, que funciona en la sede de la Dirección de Asistencia Técnica (DAT). El flamante dispositivo brindará servicios a las empresas proveedoras de servicios para tambos y es el primero del país de carácter público. "Es una nueva herramienta que brindamos desde el gobierno provincial a las industrias y al sector tambero, para mejorar la competitividad de la cadena láctea. Aquí se podrán calibrar todos los instrumentos y ensayar componentes de máquinas ordeñadoras. Además, se podrán realizar simulaciones de ordeño, para facilitar el diseño de nuevos equipos para la actividad lechera, lo cual ayudará a los fabricantes en el proceso de mejora continua", señaló Fascendini.

En la presentación también estuvieron presentes otros representantes de la cartera de Producción, como el Secretario del Sistema Metalmecánico provincial, José León Garibay; el Secretario del Sistema Agroalimentario, Luis Contigiani y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Diego Luis Maciel. También asistió por la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura de la Nación, Roberto Socín, autoridades del INTI, INTA, de CAFYPEL -la cámara que nuclea a los fabricantes de máquinas para la industria láctea- y APyMIL, que nuclea a las pymes lácteas de la provincia. Hubo autoridades de la DAT, encabezados por su director, Ricardo De Gorostiza.

El Laboratorio de Ordeño Mecánico fue desarrollado con fondos aportados por el gobierno provincial y la Agencia DAT Asoc.Coop. Cuenta con sistemas de calibración de vacuómetros, de caudalímetros de aire y de pulsografos. "Cuando funciona mal una ordeñadora, eso repercute en la sanidad de los animales y por ende en la calidad de la leche que produce un tambo. Por eso es muy importante trabajar en el ordeño eficiente, el bienestar animal y la calidad en las condiciones de trabajo del personal de los tambos. Además, vamos a avanzar desde acá basados en las normas técnicas vigentes a nivel nacional e internacional. Cuando un fabricante de ordeñadoras exporta algún equipo, se le pide certificaciones, que este Laboratorio podrá otorgar y que va a funcionar a nivel nacional como referencia porque es el primero que existe a nivel público, ya que otras experiencias similares son privadas", informó el ingeniero Gabriel Manfré, de la DAT, coordinador de la Cadena de Valor de la Maquinaria para la Industria Alimenticia.

Durante la inauguración del Laboratorio se indicó que en todo el país hay alrededor de 200 técnicos controladores, que trabajan controlando los equipos de los tambos. Hasta ahora, ellos utilizan instrumentos que no tenían donde ser calibrados. Por eso el servicio que brinda el nuevo Laboratorio permitirá avanzar en la estandarización y se generará información técnica muy útil para los fabricantes de ordeñadoras.

Servicios del laboratorio:

-Ensayos normalizados de componentes de máquinas ordeñadoras y accesorios.

-Curvas de funcionamientos: caudal, vacío, temperatura, consumo eléctrico, ruido.

-Calibración de instrumentos utilizados en el control de máquinas ordeñadoras.

-Determinación de la variación de parámetros de funcionamiento de componentes de ordeñadoras en pruebas de laboratorio

-Cámara termoclimática para prueba de pulsadores de ordeño a bajas temperaturas.

-Banco de pruebas de pulsadores y reguladores de vacío a distintos niveles de presión.

-Simulaciones de ordeño para diseño y desarrollo de componentes.

Fuente. Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura