Maíz: el Gobierno está cubierto ante una caída

El gobierno está cubierto contra el derrumbe del precio del maíz; cobró retenciones anticipadas en los momentos más convenientes del año.

Maíz: el Gobierno está cubierto ante una caída

El gobierno está cubierto contra el derrumbe del precio del maíz; cobró retenciones anticipadas en los momentos más convenientes del año.

Los funcionarios del gobierno nacional encargados de oficializar permisos de exportación de maíz lograron tomar “coberturas” de precios en los momentos más convenientes.

En lo que va del presente año la Ucesci oficializó ROE 365 de maíz 2013/14 por 10,1 millones de toneladas. Además se asignaron 448.394 toneladas del cereal con ROE 45.

El dato es que la mayor parte de los ROE 365 –instrumento por medio del cual el gobierno puede adelantar el cobro de retenciones– se concedió en marzo y abril pasado, período en el cual, precisamente, se registraron los precios FOB del maíz más elevados en lo que va de 2014.

En marzo pasado la Ucesci oficializó ROE 365 por 2,81 millones de toneladas a un precio FOB promedio de 225 u$s/tonelada, mientras que en abril otorgó licencias por 2,32 millones de toneladas a un valor promedio de 227 u$s/tonelada (ver gráfico). En lo que va del presente mes de julio el valor FOB del maíz es de apenas 196 u$s/tonelada.

Los ROE 365 de maíz 2013/14 oficializados hasta el momento permitieron al gobierno nacional recaudar 399,7 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.

El cupo de exportación de maíz correspondiente al ciclo 2013/14 no fue oficializado por el gobierno argentino (con el trigo, en cambio, se anunció en su momento que se liberarían este año 1,50 millones de toneladas de ese cereal).

Si el cupo de exportación de maíz 2013/14 termina siendo –por ejemplo– de 15 millones de toneladas, a la fecha ya se habría autorizado un 70% del total. Y con un cupo de 12 millones de toneladas esa cifra sería del 88%.

Los ROE 365 son licencias de exportación que permiten al trader contar con un plazo de embarque de un año a cambio de éste pague por adelantado el 90% del derecho de exportación del 20%. En cambio, si el exportador decide pagar retenciones al momento de liquidar la operación, tiene un plazo de apenas 45 días para efectivizar la salida de la mercadería (ROE 45).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros