LA COSECHA DE SOJA 2009/10 PODRÍA SER SUPERIOR A 53 M/T.

Pero aún se mantiene latente el riesgo climático de precipitaciones superiores a las normales durante el período de mayor actividad de trilla (abril/mayo). Ya comenzó la recolección en algunas zonas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) aumentó ayer jueves su estimación de cosecha de soja 2009/10 a 53,5 millones de toneladas (M/t) versus 52,0 M/t proyectadas hasta la semana pasada (de esta manera las proyecciones se acercan a las estimaciones preliminares de los industriales aceiteros).
 
“Este volumen supera ampliamente a la zafra anterior en 20 M/t y de concretarse sería un nuevo récord histórico al superar las muy buenas campañas de los años 2006/07 y 2007/08”, señaló un informe de la entidad porteña.
 
“Las inmejorables condiciones climáticas en que desarrollaron, y el retroceso de los excesos hídrico, permiten preveer un incremento en la productividad media nacional”, agregó el documento del departamento de estimaciones agrícolas de la BCBA. A la fecha la cosecha de la oleaginosa sólo alcanzó el 1% de las 19 M/hectáreas implantadas en todo el territorio nacional.
 
"En el centro-norte de Santa Fe se dio inicio a la trilla en sectores aislados y sobre cuadros implantados tempranamente, con promedios de 25 a 30 qq/ha en lotes puntuales hacia el norte de la capital santafesina. En
San Justo y periferia las primeras recolecciones entregan 35 a 40qq/ha", apuntó el informe.
 
De todas maneras, la BCBA advirtió que “aún se mantiene latente el riesgo climático de precipitaciones superiores a lo normal durante el período de mayor actividad de trilla (abril/mayo), lo que provocaría importantes trastornos en las recolecciones”.
 
En lo que respecta al maíz 2009/10, la entidad porteña indicó que a la fecha ya se llevan cosechadas 2,75 millones de toneladas de una producción total estimada de 20,2 M/toneladas.
 
El rinde promedio obtenido sobre 129.000 hectáreas recolectadas del área norte de la región núcleo pampeana es de 103,0 qq/ha, mientras que en la zona sur de dicha región es de 108,0 qq/ha sobre 36.000 hectáreas. En tanto, en el norte de La Pampa/oeste de Buenos Aires el rinde medio es de 110,0 qq/ha sobre 6600 hectáreas recolectadas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas