China, principal mercado lácteo en 2018

Estiman que China será el mayor mercado del mundo para los lácteos en 2018, en la medida que mejora el poder adquisitivo de sus consumidores.

China, principal mercado lácteo en 2018

Estiman que China será el mayor mercado del mundo para los lácteos en 2018, en la medida que mejora el poder adquisitivo de sus consumidores.

La industria láctea uruguaya busca ganar un mayor segmento de mercado con sus producciones en China y las empresas no dejan de apostar a nuevos productos, incluso destinados a temprana edad. La meta, además de innovar y explotar nuevos segmentos de mercado, es que esos productos les puedan generar a futuro mejor posicionamiento en ese mercado; hoy el grueso de las exportaciones es leche en polvo.

El crecimiento de la demanda China -acompañada por la de India y otros países- asegura un buen futuro para los productores lecheros de todo el mundo. Ahora, nuevos estudios aseguran que China será el mayor mercado mundial para los lácteos en 2018, en la medida que comienzan a formar parte de la dieta de sus habitantes.

En la medida que el poder adquisitivo de la población china mejora, su dieta se va occidentalizando, pero también ayuda mucho al consumo de lácteos el hecho de que su población siga envejeciendo y el hecho de mantener una mejor salud y fortalecimiento de los huesos, comienza a pesar con mayor fuerza.

Los analistas sostienen que China es el mercado lácteo que tuvo más rápido crecimiento y llegará a convertirse en el mayor mercado global en 4 años, con un valor de US$ 60,639 millones. Incluso se prevé que más allá del mayor consumo de quesos en pizzas y hamburguesas, los productos sin lactosa y con bajo nivel de azúcar serán particularmente populares en China en un futuro.

Ahora, más allá del crecimiento que está teniendo este mercado, los analistas aseguran que los consumidores están demandando un promedio de 209 productos lácteos al año, cuando en promedio, el consumidor del Reino Unido consume 1.039 lácteos anuales. Algunos expertos sostienen que el mayor potencial de consumo de lácteos está en los consumidores de 55 años en adelante, porque están cada vez más conscientes de conservar su buena salud y consumen lácteos con mayor tenor de proteínas y calcio para prevenir enfermedades intestinales y óseas. El analista de la consultora Canadean, Veronika Zhupanova, aseguró que el conocimiento de las osteoporosis es limitado y eso signifca que las marcas deben educar a los consumidores sobre el papel de los lácteos en la mejora de la salud de los huevos. A futuro, se deberán impulsar más campañas de concientización.

La saturación del mercado chino "está lejos", aseguró la experta. "En un futuro, los procesadores extranjeros deberán apuntar más a las características únicas del mercado chino. Por ejemplo, muchas familias aún no tienen refrigeración en sus hogares, lo que marca la importancia que cobran los productos lácteos ultra pasteurizados en esos consumidores", sostuvo la analista.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones