Advierten complicaciones con el maíz que llega a puerto.

La cosecha de maíz viene muy peleada comercialmente. A principio de año, el negocio se sacudió cuando los exportadores dejaron de pagar calidad (grado uno). Y ahora el problema es que el maíz está llegando con mucha humedad a los puertos, provocando que las plantas acondicionadoras esten con demoras de hasta 48 horas.

Advierten complicaciones con el maíz que llega a puerto.

La cosecha de maíz viene muy peleada comercialmente. A principio de año, el negocio se sacudió cuando los exportadores dejaron de pagar calidad (grado uno). Y ahora el problema es que el maíz está llegando con mucha humedad a los puertos, tanta humedad que las plantas acondicionadoras está casi colapsadas llegando a tener días atrás demoras de hasta 48 horas.

Y como a eso se le suma la posibilidad de inminentes cortes en la prestación del gas que hace el gobierno a las fábricas para garantizar el consumo domiciliario, los puertos estuvieron avisando que bajaron la tolerancia en la recepción y piden que el grano llegue seco, generándose así enormes inconvenientes comerciales a los productores que tienen comprometida la entrega o buscan desprenderse rápidamente de su producción. Es que los maíces que salen del campo con niveles de humedad en torno al 21-22% sufren castigos en el precio neto cercanos al 10% por camión, ante la necesidad de llevarlos a secadora para lograr condiciones Cámara.

¿Porque llega el maíz con tanta humedad? Es que el frío no permite reducir los niveles de humedad de los lotes. Y el productor en vez de mandarlo a acondicionar lo quiere entregar rápido. Y la razón es de pesos: la semana pasada se pagaron hasta $1,200 por tonelada para entrega corta contra los $1,130 que se conseguía a 30 días.

"Se destacó la participación de un amplio conjunto de compradores, en un mercado dinamizado por la recuperación de la carga programada en los puertos -que supera el millón de toneladas para el próximo mes- y la fluida emisión de Roe Verde por parte de la UCESCI. Esta última superó las 700.000 toneladas en los primeros días del mes", señaló la Bolsa en su informe semanal.

"Los exportadores acumulan compras por más de diez millones de toneladas de maíz a nivel nacional, volumen que en principio representaría poco más de dos terceras partes del saldo exportable teórico que proyectan los analistas privados. En general, se vislumbra que las ventas al exterior del ciclo 2013/14 caerán bien por debajo de las 18,3 millones de toneladas embarcadas entre marzo del año pasado y febrero de este año", agrega la entidad bursátil.

Algo de la la ralentización en el flujo de exportaciones que se observa este año obedece a la decisión de los productores de volcarse con mayor agresividad a la siembra de variedades tardías, motivada fundamentalmente por cuestiones climáticas y de costos de producción. "Si bien esta estrategia ha generado buenos resultados en los últimos dos años, puede que la nueva coyuntura del mercado externo saque a la luz sus verdaderos riesgos. El maíz cosechado en julio y agosto recibe castigos de precio tanto por las condiciones de recibo exigidas en los puertos como por la situación de oferta en el mercado internacional, al someterse a la presión estacional de la safrinha brasileña y la cosecha de Estados Unidos", completa la Bolsa.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito