Continuaron las bajas de la soja y el maíz en Chicago

Continuaron ayer las bajas para las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago, fundamentalmente para las posiciones de la cosecha nueva, es decir, de noviembre en adelante, por las mismas razones que se venían argumentando en las últimas siete ruedas.

Continuaron las bajas de la soja y el maíz en Chicago

Continuaron ayer las bajas para las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago, fundamentalmente para las posiciones de la cosecha nueva, es decir, de noviembre en adelante, por las mismas razones que se venían argumentando en las últimas siete ruedas, que son el buen estado de los cultivos en las zonas productivas de los Estados Unidos y la previsión de cifras en alza para la cosecha y las existencias finales en ese país que se conocerán en el informe que difundirá mañana el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

En cuanto a los futuros del maíz, éstos alcanzaron su menor nivel en casi cuatro años, en medio de condiciones ideales para el desarrollo de las cosechas del cereal en la región central de los Estados Unidos y una liquidación de posiciones largas por parte de inversores, según consignó un despacho de la agencia Reuters datado en Chicago.

La misma agencia informó que los futuros del trigo tocaron ayer un nuevo mínimo en cuatro años, en medio de la cosecha de granos en la región central y los Grandes Llanos de los Estados Unidos y ante una débil demanda exportadora, según dijeron operadores.

Respecto de lo que indicaron las pizarras en Chicago, la posición noviembre para la soja cayó 4,65 dólares por tonelada al cotizarse en 405,50 dólares. En cambio la posición inmediata correspondiente al mes en curso tuvo una leve recuperación de 1,71 dólares por tonelada.

El maíz julio cerró en 159,05 dólares, marcando una caída de 1,67 dólares, en tanto que el contrato septiembre se cotizó en 154,01 dólares, con una baja de 2,77 dólares por tonelada.

El trigo julio cerró en Chicago con una caída de 2,15 dólares por tonelada al cotizarse en 198,20 dólares por tonelada, mientras que en Kansas la caída fue más brusca, esto es, de 5,29 dólares por tonelada al cerrar en 242,73 dólares.

La previa del USDA

Como se dijo, mañana el USDA dará su nuevo informe de oferta y demanda de granos. "El foco de atención del mercado estará sobre los volúmenes de las cosechas de soja y de maíz estadounidenses", informó la corredora Granar SA, que agregó que esto se debe, en parte, a la bonanza climática persistente en las zonas productoras del Medio Oeste, pero, sobre todo en el caso de la soja, por el importante incremento de la superficie sembrada relevado por el organismo el lunes 30 de junio, cuando el área con soja pasó de 33,01 a 34,34 millones de hectáreas.

También hay expectativa por las cifras respectivas a las existencias finales, que en el caso de los granos gruesos se prevén en alza tras el reporte sobre los stocks trimestrales.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones