Continuaron las bajas de la soja y el maíz en Chicago

Continuaron ayer las bajas para las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago, fundamentalmente para las posiciones de la cosecha nueva, es decir, de noviembre en adelante, por las mismas razones que se venían argumentando en las últimas siete ruedas.

Continuaron las bajas de la soja y el maíz en Chicago

Continuaron ayer las bajas para las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago, fundamentalmente para las posiciones de la cosecha nueva, es decir, de noviembre en adelante, por las mismas razones que se venían argumentando en las últimas siete ruedas, que son el buen estado de los cultivos en las zonas productivas de los Estados Unidos y la previsión de cifras en alza para la cosecha y las existencias finales en ese país que se conocerán en el informe que difundirá mañana el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

En cuanto a los futuros del maíz, éstos alcanzaron su menor nivel en casi cuatro años, en medio de condiciones ideales para el desarrollo de las cosechas del cereal en la región central de los Estados Unidos y una liquidación de posiciones largas por parte de inversores, según consignó un despacho de la agencia Reuters datado en Chicago.

La misma agencia informó que los futuros del trigo tocaron ayer un nuevo mínimo en cuatro años, en medio de la cosecha de granos en la región central y los Grandes Llanos de los Estados Unidos y ante una débil demanda exportadora, según dijeron operadores.

Respecto de lo que indicaron las pizarras en Chicago, la posición noviembre para la soja cayó 4,65 dólares por tonelada al cotizarse en 405,50 dólares. En cambio la posición inmediata correspondiente al mes en curso tuvo una leve recuperación de 1,71 dólares por tonelada.

El maíz julio cerró en 159,05 dólares, marcando una caída de 1,67 dólares, en tanto que el contrato septiembre se cotizó en 154,01 dólares, con una baja de 2,77 dólares por tonelada.

El trigo julio cerró en Chicago con una caída de 2,15 dólares por tonelada al cotizarse en 198,20 dólares por tonelada, mientras que en Kansas la caída fue más brusca, esto es, de 5,29 dólares por tonelada al cerrar en 242,73 dólares.

La previa del USDA

Como se dijo, mañana el USDA dará su nuevo informe de oferta y demanda de granos. "El foco de atención del mercado estará sobre los volúmenes de las cosechas de soja y de maíz estadounidenses", informó la corredora Granar SA, que agregó que esto se debe, en parte, a la bonanza climática persistente en las zonas productoras del Medio Oeste, pero, sobre todo en el caso de la soja, por el importante incremento de la superficie sembrada relevado por el organismo el lunes 30 de junio, cuando el área con soja pasó de 33,01 a 34,34 millones de hectáreas.

También hay expectativa por las cifras respectivas a las existencias finales, que en el caso de los granos gruesos se prevén en alza tras el reporte sobre los stocks trimestrales.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito