DOS AÑOS DE LUCHA POR EL CAMPO Y POR EL PAIS.

En el segundo aniversario de su formación, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias renueva sus principios de unidad, pluralidad y representatividad del campo argentino.

Venimos reclamando ética en el ejercicio del poder, institucionalidad, equidad y federalismo. Hoy reafirmamos los preceptos que dejamos plasmados en el documento de Córdoba “El aporte del campo a la política”. Reivindicamos el apego a la Constitución y a la ley, basado en la cultura del trabajo y un mayor respeto por el estilo de vida del interior, reclamos que trascienden a esta Comisión de Enlace.
 
El inicio fue una medida de fuerza y movilización que se propagó a lo largo y ancho del país. Aquellos días, que forman parte de nuestra más rica historia, fueron en defensa de la dignidad, el trabajo, la ruralidad, la unión, el diálogo y la forma republicana y democrática de gobierno.
 
No estuvimos solos, una inmensa mayoría -hasta entonces silenciosa- nos acompañó, sabedora que nos asistía la razón. Esto logró un mayor compromiso y participación ciudadana que se expresó en un Congreso más plural y equilibrado.
 
Recordamos con orgullo haber sido protagonistas; pero el tiempo transcurrió y el pasado sólo debe servir para construir el porvenir.
 
Continuaremos trabajando para que el Poder Legislativo y Judicial, funcionando con independencia, logren la más cabal expresión de la República devolviéndole a la sociedad la justicia y equidad que sus ciudadanos merecen y anhelan.
 
También seguiremos luchando por todos los problemas del sector que aún no están resueltos o que se han agravado en estos dos años; tales como la permanencia de retenciones confiscatorias, trabas al comercio, la ausencia de un plan ganadero integral o la critica realidad de la lechería. Además tenemos que continuar trabajando en la defensa de las economías regionales olvidadas, de los productores que aún siguen endeudados, de los afectados por problemas climáticos extremos como la sequía o la inundación; y por mejorar las condiciones deficitarias en las que se encuentra la infraestructura en distintas zonas del país que en pleno siglo XXI sigue dejando aislados a muchos pueblos del interior.
 
Nuestra tarea, desde que confluimos en esta Comisión de Enlace, nos ha permitido expresarle con más fuerza a la sociedad que nuestra lucha es la de todos, y seguiremos trabajando juntos para lograr estos objetivos irresueltos, buscando -mediante el diálogo entre todos los sectores sociales y económicos, junto al potencial que el campo puede aportar- el progreso de todos los argentinos.
 
Fuente: Prensa CRA.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones