Se cuadruplicó el consumo de carne de cerdo

Este cambio en la dieta de los argentinos está incentivado por nuevas tendencias en alimentación y nuevos medios de acceso a este alimento.

Se cuadruplicó el consumo de carne de cerdo

Este cambio en la dieta de los argentinos está incentivado por nuevas tendencias en alimentación y nuevos medios de acceso a este alimento.

El consumo de carne de cerdo superó los 10 kilos per cápita en 2013, lo que representó un incremento de más del 17% en los últimos dos años. Este cambio en la dieta de los argentinos está incentivado por nuevas tendencias en alimentación y nuevos medios de acceso a este alimento.

Según cifras de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), en los últimos diez años se cuadruplicó el consumo de carne de cerdo en el país. Los motivos que dispararon este aumento se relacionan con un mayor interés por cuidar la nutrición, los múltiples beneficios que este tipo de carne aporta y nuevos medios de compra que facilitan el acceso.

En este sentido, Juan Luis Uccelli, presidente de la AAPP, destacó que a fines del 2005 el consumo de carne fresca apenas llegaba a los 2,5 kilos, mientras que ya para el 2010 llegó a los 9,2 kilos, de los cuales 1,7 fueron en forma de productos elaborados y 7,5 como productos frescos.

Siguiendo esta línea, Federico Sánchez, responsable comercial de la empresa Lartirigoyen, informó que en los últimos dos años aumentó un 17,2% el consumo de carne de cerdo fresca. El primer motivo en el aumento del consumo de carne es el creciente interés de las personas por cuidar su nutrición al incorporar alimentos de calidad que aporten los elementos necesarios para rendir de manera óptima día a día.

A esto se suma que, en la última década, han habido cambios en la forma de cría y alimentación del ganado porcino que contribuyeron a mejorar notablemente la calidad de la carne y generaron nuevos beneficios en su incorporación, como por ejemplo un alto aporte proteico y bajo sodio, lo que la hace apta para hipertensos.

Desde un punto de vista nutricional, “la carne de cerdo es rica en potasio y pobre en sodio, haciéndola ideal para personas hipertensas. También aporta selenio, hierro y vitamina B1, es muy completa en aportes nutricionales”, explicó la chef Berenice Gallo.

“Además, la creencia que se mantuvo sobre ella durante tanto tiempo, relacionada con el alto nivel de grasa, ya no es real. Por el contrario, el lomo de cerdo es más magro que la pechuga de pollo”, aseguró Gallo.

Otro factor que incidió en el aumento del consumo es el surgimiento de nuevos medios que acercan este producto a los consumidores. Emprendimientos como Cerdoargentino.com, el primer e-commerce de cerdo del país, son un claro ejemplo.

En épocas del boomde compras por Internet, este novedoso método de compra ofrece carnes de calidad al mejor precio y de forma rápida y sencilla.

Con una amplia variedad en cortes y recetas colgadas en la web y Facebook, para facilitar la preparación de los más deliciosos platos en casa, Cerdoargentino. com ofrece un servicio práctico y con entrega en Ciudad y alrededores.

Fuente: Diario BAE

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura