En plena cosecha se endurecen los conflictos en puertos.

La actividad de los puertos de la región se complicó aún más en las últimas horas de ayer. Es que los tires y aflojes entre sindicatos por la agremiación de los trabajadores se intensificaron y desencadenaron cortes de accesos y servicios a las lanchas en la zona Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo.

En plena cosecha se endurecen los conflictos en puertos.

La actividad de los puertos de la región se complicó aún más en las últimas horas de ayer. Es que los tires y aflojes entre sindicatos por la agremiación de los trabajadores se intensificaron y desencadenaron cortes de accesos y servicios a las lanchas en la zona Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo.

Sin embargo, los reclamos madre que impulsan las medidas de fuerzas en los puertos y que responden ante una solidaridad con la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) suman su apoyo a los trabajadores de la Papelera Andino y contra la empresa Cintra por no querer adherir al COPA (convenio por el cual los todos los empleados de una compañía aceitera debieran cobrar según las paritarias del gremio aceitero).

Urgara lanzó ayer un paro en los puertos agroexportadores, desde Quequén al Gran Rosario, y acusó al Centro de Exportadores de Cereales (CEC) de "falta de respuesta" a reclamos de incremento de dotación en determinados puestos de trabajo.

El gremio señaló que la entidad empresarial "se niega a cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 407/05", lo que el CEC, en la audiencia realizada en la víspera en el Ministerio de Trabajo de la Nación, rechazó de plano, exhibiendo pruebas al respecto. Al tiempo en que aclararon que negocia salarios por no ser signataria del convenio colectivo con Urgara.

Como consecuencia de la falta de sustento legal de la medida adoptada por el gremio, la paralización de actividades iniciada ayer es considerada ilegítima por lo que el Ministerio de Trabajo de la Nación podría evaluar sanciones contra el sindicato.

El paro, en principio por 24 horas pero que podría ampliarse en las próximas horas, trabaría la exportación de la cosecha de soja y sus subproductos, obstaculizando además, luego de una semana, la liquidación de divisas.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones