Un alivio para los precios

La soja subió en Chicago, luego de dos semanas. Se reactiva la demanda de China. Tuvieron que pasar dos semanas enteras para que el mes de julio tuviera un día con cierre positivo para la soja en el mercado de Chicago. Así cortó una racha que llevó la cotización de la oleaginosa al valor más bajo desde fines de 2011.

Un alivio para los precios

La soja subió en Chicago, luego de dos semanas. Se reactiva la demanda de China.

Tuvieron que pasar dos semanas enteras para que el mes de julio tuviera un día con cierre positivo para la soja en el mercado de Chicago. Así cortó una racha que llevó la cotización de la oleaginosa al valor más bajo desde fines de 2011.

Si bien los precios venían sufriendo una corrección durante el mes anterior (recordar que los valores máximos para la campaña local se observaron en la segunda mitad de mayo), el informe de área en Estados Unidos conocido el 30 de junio preparó el terreno para la caída.

Aquel día, el Usda sorprendió al anunciar que la superficie sembrada con la oleaginosa en el país del norte llegó a 34,3 millones de hectáreas, más de lo que esperaban los analistas y un 10 por ciento por encima de la campaña anterior.

El mercado leyó en los datos del organismo la posibilidad de una fuerte recuperación de la producción estadounidense y el ajuste en los precios fue inmediato.

Sin embargo, el efecto en las cotizaciones continuó en los días siguientes, con los fondos especulativos desarmando posiciones y apostando a nuevas caídas. Los ojos se posaban así en el informe de oferta y demanda que el Usda dio a conocer el último viernes.

Nuevamente los datos sorprendieron, al ajustar al alza la estimación de stocks finales de Estados Unidos para la campaña 2013/14. Mostraron que la situación de escasez en el mercado disponible no se agravó sino que incluso es más cómoda de lo previsto.

De esta manera, el viernes los precios volvieron a caer, presionados además por las buenas condiciones climáticas para los cultivos estadounidenses, en etapas claves para el desarrollo de los mismos.

El lunes, a partir de compras de oportunidad, el mercado cortó la racha negativa y pudo cerrar con subas. A lo largo de la presente semana, los futuros alternaron alzas y bajas, pero consolidando una zona de precios que podrían actuar como piso. Un dato a destacar es la reactivación de la demanda de China: ayer se supo que el gigante asiático le compró a Estados Unidos 708 mil toneladas de soja de la campaña 2014/15, lo cual se reflejará en el reporte de exportaciones semanales estadounidenses del próximo jueves. La reaparición con fuerza del principal importador de soja es una señal de que a estos niveles de precios, el negocio para los compradores se vuelve por demás rentable.

Si bien el humor cambia con esta mejora en las cotizaciones, la situación de fondo se mantiene. El clima en Estados Unidos promete una cosecha récord y una recomposición significativa de stocks/consumo, lo que sumado a la buena campaña sudamericana, lleva al mercado a niveles de precios inferiores a los observados en los últimos dos años.

Para el productor local, la mejora en los valores debe servir para aprovechar y ponerle un piso a su mercadería.

Como siempre se remarca, apostar por estrategias flexibles para no resignar la posibilidad de capturar nuevas subas. El consejo es acompañar toda venta que se realice con la compra de calls de la posición noviembre en el Término.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros