EE.UU.: ¿Consolidación de los precios o tan sólo una pausa?

Esta última semana se cortó la sangría que veníamos sufriendo en el mercado de granos. Sin embargo, la baja que se produjo es muy fuerte, y los elementos que la generaron aún están presentes, lo que nos lleva a dudar de que éstos sean los pisos.

EE.UU.: ¿Consolidación de los precios o tan sólo una pausa?

Esta última semana se cortó la sangría que veníamos sufriendo en el mercado de granos. Sin embargo, la baja que se produjo es muy fuerte, y los elementos que la generaron aún están presentes, lo que nos lleva a dudar de que éstos sean los pisos.

El mercado internacional de granos y los commodities agropecuarios tuvieron un aumento muy fuerte de la demanda a inicios de la década de 2000. En los últimos años, ésta no encontró una respuesta adecuada del lado de la oferta. Esta situación engendró una tendencia creciente de precios.

En esta carrera entre oferta y demanda, le toca el momento de hacer su movimiento a la producción en EE.UU., y las chances apuntan a que la crezca muy fuertemente, partiendo de un nivel de stock mejor que el de otros años.

De todas formas, todavía hay cierta incertidumbre acerca del número exacto de la producción norteamericana. Habrá que ver cómo está el clima en agosto para el llenado de granos, y luego cómo se da el proceso de trilla en septiembre y octubre. Recién para esas fechas, empezaremos a tener datos reales de rendimiento a campo que terminarán de dejar claro cuál es el número.

Mientras todo esto se desarrolla, es muy difícil quitar del foco de los mercados la pregunta de "qué tan grande es la oferta en EE.UU.", lo cual tiene una connotación netamente bajista, que está llevando a los fondos especulativos a construir una posición neta vendida.

Sin embargo, todavía le falta "mover" a la demanda internacional, y a la oferta de Sudamérica. En cuanto a la demanda, esta semana empezamos a ver compras importantes tratando de aprovechar los bajos precios. No obstante, hasta tanto se acumulen varios meses de operaciones no tendremos argumentos para decir si los cálculos del USDA al respecto se quedan cortos, como viene pasando en los últimos años, o si están bien.

Por el lado de la oferta Sudamericana, tengamos presente que con los precios que se avizoran para 2015, la ecuación no luce para nada bien. Incrementar la oferta como espera el USDA en sus proyecciones parece bastante ambicioso.

Por todo esto apuntamos en los mercados de maíz y soja a valores que podrían continuar descendiendo, quizás a menor ritmo, y con pausas como las de esta semana, con posibilidades de recuperación más de largo plazo.

En lo que hace al mercado del trigo, por un lado hay sorpresas positivas en la producción de EE.UU., y analistas Rusos proyectando mayor producción. Sin embargo, la duda sobreviene nuevamente por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. Lamentablemente esta semana un avión comercial fue derribado en la zona en conflicto. Por un lado eso endurecería las sanciones a los países en pugna, aunque parece poco probable que limiten la oferta de alimentos. Lo que sí es probable que se complique la logística de las exportaciones del Mar Negro.

Localmente, se planteó nuevamente la cuestión de la diferencia entre los mercados del centro norte del país, donde no queda trigo, y la del sur, donde de acuerdo con proyecciones privadas, hay un excedente de 1 millón de toneladas que no pueden tomar los consumos internos. Se está solicitando la apertura de un cupo de exportación especial para éste por los puertos del sur. Sin embargo, desde Brasil se comenta que entre el trigo norteamericano ya importado y lo poco que llegó de la Argentina podrían empalmar con la cosecha nueva.

De todas formas, hay que tener presente que tanto en nuestro país como en Uruguay y Brasil, las fuertes lluvias generaron problemas de que no se pudo concretar toda la intención de siembra, y la concretada presenta problemas productivos.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura