PREVÉN SUBA EN LAS VENTAS DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS.

De acuerdo con un relevamiento realizado por el Ministerio, el sector está representado por más de 730 pymes con más de 10 empleados, 90% de las cuales están radicadas en el interior del país. Además de proporcionar trabajo a 45.000 familias en forma directa -generando en total más de 90.000 puestos de trabajo genuinos-, constituye una "excelente herramienta para el desarrollo de agregado de valor en origen".

Las exportaciones argentinas de maquinaria agrícola podrían alcanzar los 350 millones de dólares en 2015, estimó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Así lo señaló un informe de la cartera agropecuaria, titulado "Maquinaria agrícola nacional, un sector que crece". Según el trabajo, el sector tiene una "importancia estratégica para el desarrollo industrial del país, ya que genera gran cantidad de puestos de trabajo y contribuye al agregado de valor dentro de la matriz productiva".
 
De acuerdo con un relevamiento realizado por el Ministerio, el sector está representado por más de 730 pymes con más de 10 empleados, 90% de las cuales están radicadas en el interior del país. Además de proporcionar trabajo a 45.000 familias en forma directa -generando en total más de 90.000 puestos de trabajo genuinos-, constituye una "excelente herramienta para el desarrollo de agregado de valor en origen", porque las fábricas se localizan en el interior (47% Santa Fe, 28% Córdoba, 18% Buenos Aires).
 
En los últimos años, destaca el trabajo, el sector comenzó a constituir una "red público/privada que mejoró el perfil competitivo en el mercado interno, optimizó su tecnología de productos y procesos e incrementó notablemente sus exportaciones". Y las ventas externas de maquinaria y agropartes aumentaron 17 veces en 8 años (2002/2009).
 
Además del crecimiento en el valor de las exportaciones, también se avanzó cualitativamente en el número de empresas, en la cantidad de países y en la calidad de los productos exportados. En ese sentido, consigna el informe, mientras que en 2002 veinte empresas argentinas exportaron maquinaria a 10 países por 10,3 millones de dólares, en 2009 cien empresas vendieron a 32 países por 170 millones de dólares.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa