Está a punto de completarse el cupo de exportación de trigo

El cupo de exportación de trigo 2013/14 está a punto de completarse; sobrecompras de exportadores garantizan cereal barato para molinos.

Está a punto de completarse el cupo de exportación de trigo

El cupo de exportación de trigo 2013/14 está a punto de completarse; sobrecompras de exportadores garantizan cereal barato para molinos.

A la fecha se declararon exportaciones argentinas de trigo pan 2013/14 por 14,65 millones de toneladas equivalentes a un valor FOB total de 490 millones de dólares (ver planilla).

Eso implican que faltan apenas unas 35.000 toneladas para completar el cupo de exportación 2013/14 de 1,50 millones de toneladas habilitado por el gobierno nacional. Para decirlo de otra manera: el cupo se completó en un 97,7%.

El último informe mensual de estimaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación considera que el saldo exportable argentino de trigo correspondiente al ciclo 2013/14 es de 1,50 millones de toneladas (lo que indica que, por lo pronto, no deben esperarse eventuales ampliaciones de dicho cupo).

Los ROE 365 de trigo (licencias de exportación otorgadas por la Ucesci) empleados para realizar los embarques fueron gestionados originariamente para el ciclo 2012/13 pero, al no poder usarse por falta de mercadería, el anterior secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a comienzos de 2013 negoció con representantes del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) que se trasladarían al ciclo 2013/14.

La cuestión es que los exportadores –según datos oficiales– compraron trigo 2013/14 por un volumen de 2,29 millones de toneladas a la espera de que, además de cupo adeudado del ciclo 2012/13, el gobierno aceptara liberar un margen adicional. Pero eso no ocurrió.

En el actual contexto, la exportación deberá esperar que se habilite el cupo de exportación de trigo 2014/15 –que comenzará a cosecharse a fines de noviembre próximo– para colocar las sobrecompras de trigo 2013/14. Ese escenario contribuirá a extender el marco de “no-competencia” que favorece especialmente a los molinos localizados en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina