Afirman que cerraron más de 30.000 establecimientos ganaderos desde 2005.

Entre 2005 y 2014 cerraron más de 33.000 establecimientos ganaderos en la Argentina y hay 6,5 millones de cabezas de ganado menos en el país. Así lo indicó en una presentación el especialista y director de Informe Ganadero, Ignacio Iriarte, a productores y dirigentes de la Asociación Argentina de Angus.

Afirman que cerraron más de 30.000 establecimientos ganaderos desde 2005.

Entre 2005 y 2014 cerraron más de 33.000 establecimientos ganaderos en la Argentina y hay 6,5 millones de cabezas de ganado menos en el país. Así lo indicó en una presentación el especialista y director de Informe Ganadero, Ignacio Iriarte, a productores y dirigentes de la Asociación Argentina de Angus.

En 2006 el gobierno nacional comenzó a controlar las exportaciones de carne vacuna; en 2009 una sequía histórica le pegó de lleno a la actividad y, en los últimos años, la suba de los costos fue el golpe de gracia que dejó a muchos en el camino.

Según explicó el analista, si se toma una base 100 en 1999, a 2014 el índice de inflación fue de 850, el aumento del precio del ganado fue de 1.900 y la suba de los costos ganaderos fue de 1.950. Es decir que, si bien el precio del ganado en el período casi duplicó la inflación, la suba de costos del sector estuvo por encima de eso.

Como resultado de la pérdida de rentabilidad, asegura Iriarte, mientras en 2005 se faenaron 300.000 terneros machos, la proyección para 2014 es de 1,7 millones de terneros machos que van al matadero con bajo peso. Esto, por el costo que implica agregar kilos al animal, por un precio final que no lo justifica. En paralelo, mientras en 2005 se faenaron 4,7 millones de novillos, este año la proyección se acerca a 2,2 millones, es decir, menos de la mitad.

Según Iriarte, el sector ganadero en particular, como el agropecuario en general, no verá cambios en el negocio al menos por el próximo año y medio, hasta que cambie el Gobierno. Es que el sostenimiento del tipo de cambio, una política macroeconómica que el oficialismo está decidido a sostener, implica que es más negocio vender carne en el mercado interno que exportarla. El mercado local aprecia los animales pequeños contra los animales más pesados, que van a los mercados externos. En segundo lugar, en un contexto de necesidad fiscal, se mantendrían las retenciones a las exportaciones de carne, que alcanzan el 15 por ciento.

Aún con el cambio de Gobierno, asegura Iriarte, es difícil recomponer el sistema enseguida, porque actualmente hay una baja disponibilidad de novillos pesados para la exportación.

Desapareció la invernada, y es difícil que vuelva, apuntó. Sin embargo, en un primer momento los productores podrían decidir llevar los novillitos a novillo, invirtiendo en el engorde, lo que permitiría sumar de 300.0000 a 400.000 toneladas de carne a la producción nacional. Pero, según dijo, eso necesita incentivos por la vía de los precios, créditos y exenciones fiscales.

Angus

La Asociación Argentina de Angus anunció que la Carne Certificada por la entidad desembarcó este mes en forma simultánea en las góndolas de Almacén de Campo, el restó ubicado en Juncal y Libertad, en Capital Federal, y en el restaurante Optimus de Trilenium Casino, en Tigre. Durante un evento realizado ayer, en el marco de la 128º Exposición Rural, las autoridades informaron también que la asociación selló un acuerdo de intercambio de conocimiento y tecnología con la Universidad Nacional de Córdoba y la realización en conjunto de la Exposición Nacional Angus de primavera y la Expo Rural Olavarría 2014, y la próxima reunión del Secretariado Mundial Angus, que se realizará en México el año que viene.

Fuente: Julieta Camandone - El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA