Compras chinas deprimieron precio de lácteos

La incidencia de China en los mercados agropecuarios sigue creciendo y dando nuevos ejemplos. En este caso, se trata de los lácteos.

Compras chinas deprimieron precio de lácteos

La incidencia de China en los mercados agropecuarios sigue creciendo y dando nuevos ejemplos. En este caso, se trata de los lácteos. Ocurre que las fuertes compras realizadas por ese país asiático acumularon gran cantidad de productos lácteos en sus inventarios y así colaboraron en la reducción de los precios internacionales que se dio durante el segundo trimestre de este año.

A esto se suma la mejora en la producción en muchas regiones exportadoras, lo que grandes cantidades de productos disponibles para otros compradores, con precios cayendo entre un 10% y un 20% en los tres meses anteriores a mediados de junio, según el último informe de Rabobank.

Los precios de los lácteos de los Estados Unidos, aunque cayeron considerablemente menos que los precios internacionales durante el pasado trimestre, podrían caer rápido durante el último semestre del año, indica además el informe.

"La presión al retroceso en las compras chinas ha sido particularmente significativa, con lo que se evidencia que la industria china ha acumulado excesivos inventarios luego de un período de compras vigorosas, mejoras en la producción de leche interna y debilidad local en las ventas", mencionó Tim Hunt de Rabobank. "Los precios actuales del mercado internacional han caído por debajo de lo que vemos como sostenible en el mediano plazo".

De este modo, el crecimiento en la producción podrá bajar considerablemente en la segunda mitad de 2014 en la medida en que los bajos precios se trasladaron a los productores y la normalización de las condiciones del clima. El consumo en las regiones exportadoras puede mejorar lentamente de la mano de los altos ingresos, crecimiento del empleo y descenso en los precios al consumidor

Fuerzas

"Juntas, estas fuerzas podrían gradualmente presionar el mercado al alza en el transcurso del año 2014", agregó Hunt. "Aunque nosotros esperamos pequeñas mejoras en los precios hasta finales de 2014 o comienzos de 2015, en la medida en que China consuma sus stocks acumulados y el mundo continúe con un consumo más fuerte con respecto a la ola de producción de leche de la primera mitad del año", indicó el especialista.

El informe marca además que un riesgo presente para tener en cuenta es el evento de la corriente de El Niño, que ha generado inusuales condiciones de sequía en el sureste de Australia y lluvias excesivas en la Argentina, reduciendo la producción de leche en ambas regiones exportadoras.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros