Compras chinas deprimieron precio de lácteos

La incidencia de China en los mercados agropecuarios sigue creciendo y dando nuevos ejemplos. En este caso, se trata de los lácteos.

Compras chinas deprimieron precio de lácteos

La incidencia de China en los mercados agropecuarios sigue creciendo y dando nuevos ejemplos. En este caso, se trata de los lácteos. Ocurre que las fuertes compras realizadas por ese país asiático acumularon gran cantidad de productos lácteos en sus inventarios y así colaboraron en la reducción de los precios internacionales que se dio durante el segundo trimestre de este año.

A esto se suma la mejora en la producción en muchas regiones exportadoras, lo que grandes cantidades de productos disponibles para otros compradores, con precios cayendo entre un 10% y un 20% en los tres meses anteriores a mediados de junio, según el último informe de Rabobank.

Los precios de los lácteos de los Estados Unidos, aunque cayeron considerablemente menos que los precios internacionales durante el pasado trimestre, podrían caer rápido durante el último semestre del año, indica además el informe.

"La presión al retroceso en las compras chinas ha sido particularmente significativa, con lo que se evidencia que la industria china ha acumulado excesivos inventarios luego de un período de compras vigorosas, mejoras en la producción de leche interna y debilidad local en las ventas", mencionó Tim Hunt de Rabobank. "Los precios actuales del mercado internacional han caído por debajo de lo que vemos como sostenible en el mediano plazo".

De este modo, el crecimiento en la producción podrá bajar considerablemente en la segunda mitad de 2014 en la medida en que los bajos precios se trasladaron a los productores y la normalización de las condiciones del clima. El consumo en las regiones exportadoras puede mejorar lentamente de la mano de los altos ingresos, crecimiento del empleo y descenso en los precios al consumidor

Fuerzas

"Juntas, estas fuerzas podrían gradualmente presionar el mercado al alza en el transcurso del año 2014", agregó Hunt. "Aunque nosotros esperamos pequeñas mejoras en los precios hasta finales de 2014 o comienzos de 2015, en la medida en que China consuma sus stocks acumulados y el mundo continúe con un consumo más fuerte con respecto a la ola de producción de leche de la primera mitad del año", indicó el especialista.

El informe marca además que un riesgo presente para tener en cuenta es el evento de la corriente de El Niño, que ha generado inusuales condiciones de sequía en el sureste de Australia y lluvias excesivas en la Argentina, reduciendo la producción de leche en ambas regiones exportadoras.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina