Cayó un 11% la exportación de carne

Las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos cayeron un 11,3% durante el primer trimestre de este año, llegando a las 54.822 toneladas.

Cayó un 11% la exportación de carne

Las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos cayeron un 11,3% durante el primer trimestre de este año, llegando a las 54.822 toneladas, según datos oficiales del SENASA. Desde el sector entienden que la caída está vinculada con las restricciones y controles a la exportación que el Gobierno nacional aplica desde febrero pasado.

Dentro del grupo de países que reciben el producto argentino se destaca China, el poderoso socio comercial en ascenso que tiene el país, ya que las toneladas enviadas a ese destino fueron más de 6.300, marcando un crecimiento mayor al 100% respecto del ciclo anterior.

Animales livianos

En la baja global de los envíos al exterior incidiría la dificultad para originar novillos pesados trazados, ya que la mayor parte de los productores prefieren producir animales livianos para destinarlos al mercado interno. A esto hay que sumar los derechos de exportación del 15% que rigen y la obligación de colocar cortes baratos en la plaza local para poder obtener licencias de exportación.

La mayor parte de los envíos de cortes frescos que se realizaron en el período entre enero y junio de este año se destinaron a Chile con 12.880 toneladas (7,7% menos que en el mismo período de 2013), Rusia, con 9.461 toneladas (+0,1%), Alemania, con 8.828 toneladas (-2,6%), Israel, con 6.488 toneladas (-33%) y China, con 6.354 toneladas (+102%).

En lo que respecta a las exportaciones argentinas de menudencias, en los primeros seis meses de este año sumaron 54.556 toneladas, una cifra el 2,6% menor que la del mismo período de 2013. Los mayores compradores, en este caso, fueron Rusia y Hong Kong con 18.262 y 17.605 toneladas respectivamente.

Los productos cárnicos más exportados en el primer semestre que acaba de concluir fueron el mondongo, con 15.769 toneladas, el hígado (12.009 t), el bife angosto Hilton (4.033 t), los tendones (3.663 t), el cuadril (3.458 t), el librillo (3.263 t), el rabo (3.058 t), la nuez de quijada (2.990 t), la nalga de adentro (2.966 t) y los pulmones (2.850 t).

Se destaca así el hecho de que siete de los diez cortes más vendidos pertenecen a la categoría de las menudencias.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros