Precios inestables generan un panorama triguero complejo
El dirigente de CREA, Santiago del Solar, aseguró que en trigo la "gran mayoría de los productores sembró sin tomar las coberturas", con un precio de "205 dólares la tonelada" y después los valores cayeron.
El dirigente de CREA, Santiago del Solar, aseguró que en trigo la "gran mayoría de los productores sembró sin tomar las coberturas".
El dirigente de CREA, Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, Santiago del Solar aseguró en la Exposición Rural de Palermo, que en trigo la "gran mayoría de los productores sembró sin tomar las coberturas" con un precio de "205 dólares la tonelada" y después los valores cayeron.
Del Solar trazó un panorama difícil ya que los precios altos a comienzo de la campaña 2014-2015 "dispararon muchas decisiones de siembra" de trigo y después "el precio comenzó a bajar, a bajar".
"El ministro de Agricultura (Carlos Casamiquela) avisó que va a abrir las exportaciones recién cuando esté la cosecha con lo cual la incertidumbre de precios va a ser muy grande porque va a haber mucho trigo que sobra de esta campaña", dijo.
Además, señaló que cuando estén "cosechando en diciembre-enero la cosecha nueva va a quedar mucho trigo viejo todavía, los números con los precios a futuro es 180 dólares la tonelada y menos también, en muchas zonas en quebranto". Respecto del clima, analizó que al principio "parecía algo muy beneficioso, decir que hay humedad en el perfil, hoy está pasado de humedad en muchas zonas, encharcamiento, en muchas zonas no se pudo sembrar porque no se podía entrar con una tolva con semilla, fertilizante y en definitiva lo que se creía al principio de la campaña hoy se está desdibujando bastante".
"A muchos productores esta situación los agarra con el pescado sin vender, es decir el trigo anterior, que hoy es muy difícil colocarlo, hay por lo menos dos millones de toneladas en total que no tiene destino todavía", evaluó.
Del Solar recordó que "los molinos están en la zona central del país, en la zona de Córdoba, de Buenos Aires, La Plata, Rosario, pero el grueso del trigo está en el sur y ese trigo sería para exportaciones, pero están cerradas y ese trigo no tiene destino, no se vende, por lo tanto, eso significa cuentas que no se pagan, inversiones que no se hacen y eso paraliza los pueblos del interior".
Fuente: Diario La Opinión (Rafaela)