Qué va a pasar con la soja: claves para la nueva campaña.

¿Qué va a pasar con la soja? Ante el nuevo escenario de precios: ¿Cómo planificar la campaña 2014/2015? ¿Con qué precios se sembrará y con qué precios se cosechará? Y, por otra parte, ¿qué pasará con la economía? El resultado de las marchas y contramarchas con el juez Thomas Griesa y los holdouts (fondos buitre) y una posible cesación de pagos de la Argentina, ¿qué efectos tendrá sobre la actividad agrícola?

Qué va a pasar con la soja: claves para la nueva campaña.

Qué va a pasar con la soja: claves para la nueva campaña.

¿Qué va a pasar con la soja? Ante el nuevo escenario de precios: ¿Cómo planificar la campaña 2014/2015? ¿Con qué precios se sembrará y con qué precios se cosechará? Y, por otra parte, ¿qué pasará con la economía? El resultado de las marchas y contramarchas con el juez Thomas Griesa y los holdouts (fondos buitre) y una posible cesación de pagos de la Argentina, ¿qué efectos tendrá sobre la actividad agrícola?

Estos son algunos de los interrogantes que hoy se plantea cualquier productor y que fueron recogidos para diseñar el programa de conferencias de la Jornada Soja Con Sustentabilidad, que se efectuará el próximo jueves 31 de julio en el Centro de Convenciones del Dinosaurio Mall, en la ciudad de Córdoba.

Perspectiva económica

La Jornada, de la cual la Bolsa de Cereales de Córdoba es la institución organizadora, el programa Agroverdad el encargado de la producción ejecutiva y La Voz del Interior con su suplemento La Voz del Campo es "El Diario de la Jornada", tendrá lugar un día clave porque muy seguramente se sabrá y podrá analizar, si el Gobierno entra en default o consigue gambetearlo.

Ese es el terreno en el que mejor se mueve Salvador Di Stefano, quien tendrá a su cargo el análisis de la economía y de su probable comportamiento en los meses que vienen. Ha adelantado que incluso se atreverá a trazar un panorama del 2015, hasta el cambio de gobierno. Hoy por hoy, es el analista económico más escuchado en el sector agropecuario en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Qué va a pasar con la soja

No le va en zaga Enrique Erize, de reconocidos méritos como analista de los mercados agrícolas. En un anticipo exclusivo para La Voz del Campo, no parece ver tan "negro" el futuro, después de la fuerte caída del precio de la soja.

Dice que "la mayoría de los analistas locales e internacionales plantea un escenario de precios muy complejo y casi traumático para el ciclo 2014/15 a nivel internacional, como consecuencias muy negativas en el plano local. Basan su opinión en las cifras difundidas por el Usda en su último reporte, en el cual el organismo proyecta una supercosecha gruesa en Estados Unidos".

"Mi opinión es coincidente para el muy corto plazo (segundo semestre de 2014), pero difiere a la hora de imaginar escenarios de precios para el próximo año", se diferencia.

Recuerda que "a esta misma época en 2013 el panorama era similar, pero los pronósticos agoreros luego no se cumplieron. En ese momento afirmábamos: el primer mandamiento del mercado granario actual es no subestimar la demanda. Luego, la plaza nos dio la razón y las cotizaciones se entonaron".

Enrique Erize repara en que los bajos precios traerán como consecuencia una contracción de la oferta de maíz en los tres grandes países que acompañan a Estados Unidos en el ranking de exportadores (Argentina, Brasil y Ucrania) y la de soja en Brasil (y probablemente en Argentina). Al mismo tiempo, la demanda se entonará ante precios que no se ven desde hace muchos años.

Contraestación

Erize hablará acerca de cómo el productor argentino debe aprovechar la circunstancia de estar a contraestación. En otras palabras, hoy todo indicaría que el horizonte se oscurece y el panorama pinta complicado. Pero para cuando los productores argentinos estén cosechando en 2015, ¿estará comenzando a clarear?

Erize promete traer, como siempre, sólidos elementos para el análisis de las perspectivas sojeras, para subrayar una vez más que "es necesario que el productor aprenda a leer los mercados, a procesar la información con inteligencia".

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones