El clima, un fenómeno que impactará en la oferta

El ciclo lluvioso de los últimos meses afectó la infraestructura y la cadena forrajera en los “feedlots”. Lo que va a demorar la salida de novillos terminados para faena.

El clima, un fenómeno que impactará en la oferta

El ciclo lluvioso de los últimos meses afectó la infraestructura y la cadena forrajera en los “feedlots”. Lo que va a demorar la salida de novillos terminados para faena.

Una oferta restringida por razones climáticas sostiene las cotizaciones por encima de lo esperado. Cuando finalizando el primer semestre del año comienzan a registrarse claras evidencias de que el consumo popular está flaqueando, la sucesión (y acumulación) de días lluviosos, húmedos y de temporales restringe los engordes y, sobre todo, la salida del gordo de los campos y corrales, compensando del lado de la oferta la declinación de la demanda por carne vacuna.

En la mayor parte de la zona pampeana, donde se encuentra más de la mitad del stock ganadero nacional y la mayoría de los feedlots , se ha registrado en los últimos cuatro meses un ciclo lluvioso inédito. Esto llevó a que la mayor parte de los caminos rurales estén intransitables. Dentro de los campos se han destruido los verdeos y praderas, y se rompe el campo intentando distribuir el silaje o la ración. La napa está altísima y las pocas lomas que a la vista tienen piso para pastoreo se vuelven un picadero a las pocas horas que entra la hacienda. Con los bajos (donde hoy ha sido relegada la ganadería) llenos de agua, el animal todo el tiempo mojado sufre claramente.

En lo que respecta a la invernada, se destruyen los caminos internos y las plazoletas se han convertido en un barrial, y no son pocos los que han debido suspender la suplementación. En la cría se observa un desmejoramiento evidente de los terneros destetados durante el otoño y que hoy encuentran pastos aguachentos y lavados; la parición ya ha comenzado y muchas vacas paren en las lomas, hacinadas, sin piso, con un ternero sufrido y hasta con alguna mortandad, temiéndose (por el estado corporal actual de la vaca) por el éxito de la próxima temporada de servicio. Muchos campos ya no tienen camino para sacar la hacienda, haciéndose desaconsejable el arreo por 10 o 15 kilómetros. Los caminos vecinales y los accesos a las ferias están intransitables, y en las mismas ferias, a poco de comenzar la clasificación y movimiento del ganado los corrales se quedan sin piso.

En los feedlots , el barro domina la escena y ensombrece un ciclo de engorde que se da bajo una relación carne/grano inéditamente favorable. Los engordes se están atrasando y hay corrales donde se estima que la ganancia diaria se acerca a cero. En otros, el ternero ha bajado de tal manera el consumo, la ganancia (y la conversión) que se está “recriando”, haciendo hueso y tamaño, pero lejos de su terminación.

Se cree que miles de machos que hubieran salido ya como terneros o novillitos livianos, hoy en el medio del barrial están ganando poco, se están recriando, y saldrán más adelante –si el tiempo se afirma– como novillos.

Algunos feedloteros han vaciado los corrales y otros proyectan vender lo que hoy está encerrado, no reponer nada, y emprender la tarea de limpieza y reconstrucción de los corrales.

Este evento inédito de lluvias y barro está difiriendo –no se sabe por cuánto tiempo– la salida del ganado gordo que se esperaba empezara a aparecer en parte ya en julio; este año, según números del Senasa, se habría encerrado un 14 por ciento más de hacienda que el año pasado, y ahora se teme que todo este gordo aparezca junto entre septiembre y diciembre.

Remate

Jesús María. El pasado lunes se registró en las instalaciones de la Sociedad Rural un ingreso total de 763 cabezas, de los cuales 600 se vendieron con destino a faena. Se observaron valores máximos de 18,68 pesos para las categorías de novillito liviano y 18,36 para las vaquillonas. Se notó una leve baja con respecto a la semana anterior. Así, los novillitos cotizaron entre 17,10 a 18,68 pesos por kilo; novillos, 16,38 a 17,48; vaquillonas, 15,80 a 18,36; vaca buena, 10,50 a 12,12; regulares, 8,50 a 9,30; conserva, 5,18 a 6,50; manufactura, 9,10 a 9,50; toros buenos, 12,00 a 13,50; terneros y terneras de invernada, de 17 a 19,28; vacas con cría, entre 1.900 a 2.300 lo que pisa.

Fuente: Ignacio Iriarte  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina