Tambos: créditos blandos serán por $ 500 M

El Ministerio de Agricultura estableció ayer para productores lecheros de zonas afectadas por condiciones climáticas nuevas líneas de financiamiento.

Tambos: créditos blandos serán por $ 500 M

El Ministerio de Agricultura estableció ayer para productores lecheros de zonas afectadas por condiciones climáticas nuevas líneas de financiamiento por un total de $ 500 millones que serán dispuestos a través del Banco Nación, con tasa de interés bonificada.

Los créditos serán con tasas bonificadas para capital de trabajo, equipamiento e infraestructura y un estímulo para la producción de litros y sólidos útiles adicionales, anunció el Ministerio en un comunicado.

Agricultura señaló que el Banco Nación dispondrá $ 500 millones para préstamos al sector con una bonificación de 4 puntos sobre la tasa de interés asumida por la cartera agropecuaria. El crédito será para financiar inversiones en capital de trabajo y equipamiento, infraestructura y genética e innovaciones tecnológicas.

El beneficio incluirá a quienes tengan por actividad principal la elaboración láctea, en especial las unidades económicas pequeñas y medianas con producción promedio menor a 3.000 litros diarios (cerca del 75% de los tambos del país).

Se acordó también con los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Santa Fe, a través de sus agentes financieros, la creación de otras dos líneas de préstamos que en una primera etapa ascenderán a $ 150 millones para productores del sector que se encuentren en situaciones de emergencia. En ese caso, la tasa de interés se bonificará de manera compartida entre las Buenos Aires y Santa Fe y el Ministerio de Agricultura.

A su vez, la Secretaría de Comercio otorgará un estímulo para tambos cuya producción promedio en mayo de 2014 haya sido menor a 3.000 litros diarios, a los que se transferirá mensualmente a cada tambo la suma de 10 pesos por kilogramo adicional de sólido útil, medido interanualmente.

Las transferencias tendrán un tope máximo mensual de $ 10 millones y serán para productores con incrementos que puedan verificarse en tanto remitan su leche a empresas que informen las compras en el sistema informático de pago por calidad.

"A partir del trabajo conjunto entre funcionarios de los ministerios de Agricultura y de Economía, y luego de las reuniones mantenidas con diversos actores de la cadena de valor del sector lácteo y donde también participaron los ministros Carlos Casamiquela y Axel Kicillof, se definió la necesidad de implementar acciones orientadas a mitigar las dificultades de corto plazo que enfrentan los productores de zonas afectadas por condiciones climáticas adversas, así como de generar instrumentos para aumentar la productividad del sector en el mediano plazo", sostiene el comunicado de Agricultura.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina