Cambio de humor entre los operadores

El precio de la soja se mostró firme por segunda semana consecutiva y los valores volvieron por encima de los 300 dólares. La segunda mitad de julio trajo un alivio para el productor argentino.

Cambio de humor entre los operadores

El precio de la soja se mostró firme por segunda semana consecutiva y los valores volvieron por encima de los 300 dólares.

La segunda mitad de julio trajo un alivio para el productor argentino. Después de caer casi de manera interrumpida durante un mes y medio, el precio de la soja logró recuperar algo de terreno y quedar por encima del objetivo trazado antes de la cosecha.

La situación de fondo que llevó a una baja en las cotizaciones no se modificó. La cosecha sudamericana está confirmada y fue récord. El área sembrada en Estados Unidos también es la más alta de la historia. El clima en el país del norte sigue siendo ideal para los cultivos, que mantienen una condición muy buena, alentando las perspectivas de una producción sin precedentes.

A lo anterior, hay que sumarle la actuación de los fondos especulativos, que continúan manteniendo una posición netamente vendida en el mercado de Chicago.

Pero algunos factores incidieron para cortar la caída y darle algo de optimismo a esta recuperación de los precios.

Desde el punto de vista del análisis técnico, la cotización en Chicago bajó hasta uno de los soportes propuestos, desde donde intenta construir un movimiento alcista. La magnitud que tuvo la caída hace difícil una suba abrupta, teniendo en cuenta que ahora son varias las resistencias a romper.

Por el lado de los fundamentos a nivel global, la semana anterior reapareció China en el mercado, anotando negocios importantes con Estados Unidos, los cuales se vieron reflejados ayer en el reporte de exportaciones semanales estadounidenses.

En ese sentido, el Usda informó la venta de 2,7 millones de toneladas (la cifra más alta del año), de las cuales más de 1,4 millones son directamente atribuibles al gigante asiático. Cabe destacar que con los contratos reportados ayer, el volumen comercializado de la campaña 14/15 norteamericana es récord para esta altura del año.

A nivel local, la poca oferta en el mercado disponible, a partir de la retención por parte del productor, se combinó con la necesidad de originar por parte de las fábricas, aumentando el premio por negocios con descarga. Esto se refleja en los inversos de precios que se observan en los mercados a término entre la posición más corta y los meses diferidos.

¿Qué conclusiones sacar a partir de los últimos movimientos de precios? Por el lado de los factores alcistas, el mercado parece haber encontrado soporte en esta zona. La aparición de China comprando fuerte en valores por debajo de los 1.100 puntos en Chicago para la posición noviembre 2014 es un indicador de ello.

La retención por parte del productor a nivel local agrega una prima al mercado disponible, donde se consiguen las mejores alternativas de negocios.

Como argumento bajista, hay que nombrar la expectativa de una producción récord en Estados Unidos y la recomposición de la relación stocks /consumo a una zona muy holgada, combinación que seguramente impedirá volver a ver precios en Chicago como los de la precampaña.

Con este panorama, seguir de cerca la evolución del mercado. Para el productor que tiene poca producción con precio o tiene que vender para cubrir gastos, la soja le da una nueva oportunidad de hacer negocios por encima del valor presupuestado al momento de la siembra.

La compra de puts en el primer caso o la venta de soja con compra de calls en el segundo son las estrategias que permitirán acompañar la volatilidad del mercado asegurando un piso de precios.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones