El trigo, rumbo a una reducción del área sembrada

La principal región agrícola recibió abundantes lluvias en los últimos días, que se sumaron al ya muy elevado nivel de precipitaciones que recibió la zona en lo que va del año.

El trigo, rumbo a una reducción del área sembrada

La principal región agrícola recibió abundantes lluvias en los últimos días, que se sumaron al ya muy elevado nivel de precipitaciones que recibió la zona en lo que va del año.

El exceso de humedad en el suelo en zonas productoras de trigo 2014/15 demora la siembra del cereal y podría generar un recorte en el área prevista para el grano, actualmente de 4,5 millones de hectáreas, afirmó el viernes el Ministerio de Agricultura.

La principal región agrícola recibió abundantes lluvias en los últimos días, que se sumaron al ya muy elevado nivel de precipitaciones que recibió la zona en lo que va del año. La Argentina es un importante proveedor mundial de trigo y la mayoría de sus embarques tienen como destino el vecino Brasil.

"Las siembras del trigo se ven dificultadas por exceso de humedad y ascenso de napas, y por dificultades en los caminos para desplazar sembradoras. Dado lo avanzado de la campaña, podría no cumplirse la intención de siembra inicial", dijo el ministerio en su informe semanal de cultivos.

Hasta el jueves -fecha de actualización del reporte-, los productores habían sembrado el 81% del área prevista para el trigo, en un avance intersemanal de 3 puntos porcentuales y 4 puntos detrás del ritmo del año anterior.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires también sostuvo en su Panorama Agrícola Semanal que el exceso de agua en el suelo podría impedir alcanzar la superficie estimada para el cereal, que, de acuerdo con la entidad, sería de 4,2 millones de hectáreas.

"Las regiones que presentan complicaciones, pese a la reducción de área intencionada, son el centro, el este y el sudeste de Buenos Aires. De continuar los excesos hídricos durante la primera quincena de agosto en dichas zonas, no se descarta la posibilidad de realizar un nuevo ajuste sobre la superficie a cubrir con este importante cereal", sostuvieron los técnicos.

Por otro lado, el Gobierno señaló que las lluvias recientes provocaron nuevas demoras en la recolección de la soja y el maíz 2013/14, cuyas cosechas ya están avanzadas.

Según datos oficiales, los agricultores ya recolectaron el 99% del área cosechable de los 20 millones de hectáreas dedicados a la soja, sin cambios con respecto a la semana pasada y 1 punto porcentual detrás del ritmo del ciclo anterior.

A su vez, ya trillaron el 72% del área recolectable de los 6,1 millones de hectáreas sembrados con maíz, 6 puntos porcentuales más que la semana previa, pero 24 puntos detrás del ritmo del año previo.

El Gobierno estimó la producción de la oleaginosa 2013/14 en 53 millones de toneladas y la del cereal 2013/14 en un récord de 33 millones de toneladas. Por su parte, la Bolsa de Cereales calculó las cosechas de la soja y el maíz 2013/14 en 55,5 millones y en 25 millones de toneladas, respectivamente.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros