Posiciones encontradas frente al registro de operaciones

Por un lado hubo quienes apoyaron el objetivo de que se genere más información y transparencia sobre los negocios. Pero se prendió una alerta por la injerencia de la CNV.

Posiciones encontradas frente al registro de operaciones

Por un lado hubo quienes apoyaron el objetivo de que se genere más información y transparencia sobre los negocios. Pero se prendió una alerta por la injerencia de la CNV.

El pasado 15 de julio del corriente, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta SAGPyP 208/2014 y CNV 628/2014, conocida como Registro de Contratos en Mercados. En la misma se dispuso que todas las operaciones de compraventa de granos deberán declararse obligatoriamente.

Dicha iniciativa despertó posiciones encontradas en el ámbito de las bolsas, los exportadores, los acopiadores, los productores y los corredores. Por un lado hubo quienes apoyaron el objetivo de que se genere más información y transparencia sobre los negocios. Pero se prendió una alerta por la injerencia que podría tener la CNV, con agentes exclusivamente autorizados por ella, y por su avance sobre los mercados disponibles, rubro sobre el cual carecía de potestad.

Lo cierto es que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires definió iniciar un reclamo administrativo contra la injerencia de CNV en el mercado disponible, que argumentan ilegal, y por el temor de que –de la mano de más controles al comercio e intervenciones en las empresas- abra paso a mayor injerencia estatal en el mercado granario. Las dudas que planteó la Bolsa porteña son iguales a las objeciones que el Centro de Exportadores de Granos  (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) hicieron del proyecto cuando el gobierno les pidió opinión sobre la iniciativa.

Al respecto, el Centro de Corredores de Buenos Aires manifiesta su voluntad de seguir discutiendo puntos de la resolución pero se opuso de plano a ir en contra judicialmente, mucho menos con argumentos que se basan en hipótesis de futuros riesgos. En relación a esto, desde el Centro de Corredores de Granos de Rosario salieron a respaldar la resolución conjunta de CNV y el Ministerio de Agricultura. “Como siempre bregamos por la transparencia del mercado de granos, una resolución como esta que aporta información para el descubrimiento de precios es bienvenida”, le dijo a punto biz el titular de la entidad cerealera, Carlos Dallaglio.

¿Qué opina la Bolsa de Rosario? La entidad no sacará los pies del plato y buscará que las Bolsas actúen juntas en base a consensos. Tampoco ocultó su posición de que Agricultura y no CNV es el interlocutor natural del mundo agropecuario. Pero por lo pronto toma distancia de las objeciones que llegan de Buenos Aires porque priorizaron en estas negociaciones con el gobierno el logro de los objetivos de máxima que eran que no desaparezca el piso (como se planteó inicialmente llevando toda la comercialización a los futuros) y que los corredores que no estén en CNV también puedan registrar (que también en un primer momento se quedaban afuera), dos metas alcanzadas por la gestión.

Por lo pronto, cabe destacar que el reclamo administrativo que realizará la Bolsa de Cereales porteña se trata de un paso previo al reclamo judicial por inconstitucional, instancia en la que avanzará si no hay avances en la reunión que el Ministerio de Agricultura, por medio de Coninagro, convocó para realizarse el martes próximo. Así se bajó un cambio al reclamo judicial porque se consideró que si llaman a negociar no es correcto igual ir a tribunales.

Fuente: Punto Biz Agro, Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones