"Hay productores con ganas de crecer"

La ganadería se encuentra en un momento en el que "hay productores con ganas de crecer, que apuestan a la ganadería", reflexionó el consignatario Ignacio Gomez Alzaga.

"Hay productores con ganas de crecer"

La ganaderia se encuentra en un momento en el que "hay productores con ganas de crecer, que apuestan a la ganadería, lo ven como un negocio futuro, especialmente en los campos menos aptos para la agricultura y hay otra gente que por distintas circunstancias no tiene confianza, está un poco cansada de los sinsabores que da la ganadería cada tanto, la intervención del gobierno que no deja hacer planes a largo plazo, etc", reflexionó el consignatario Ignacio Gomez Alzaga. Para este especialista, "el gobierno ha conseguido que, por cuidar la “mesa de los argentinos”, la hizo “bolsa”, llegando a tener las carnes más caras de la historia en términos reales, y que haya desaparecido del mercado internacional".

En resumen, para Gomez Alzaga "estamos en un momento de equilibrio con algunas fuerzas que tiran para adelante y otras para atrás, pienso que en algún momento del año que viene, se abren posibilidades de una oxigenación a partir de la inminencia de los cambios políticos que mejoren las perspectivas para invertir y mejorar todas las cosas que se vienen haciendo para la Argentina productiva, con la ganadería como negocio".

Para este experto, el negocio ganadero en si, al estar presionado por la suba de costos y de impuestos, hace que determinados tipos de explotación no tengan un incentivo de invertir y producir más, porque en cuanto pasa cualquier “problemita” entran en rentabilidad negativa. Dijo para Radio Colonia que incluso, "está el clima bastante complicado en una amplia zona ganadera, más allá de las inundaciones del Paraná; hay muchas zonas como la Cuenca del Salado con problemas de agua, y algunos feedlots con problemas de atraso en los engordes por exceso de barro, que está complicando el esquema productivo de corto plazo”.

Mediano plazo

Gómez Alzaga señaló que “en 2015 va a haber una menor oferta de terneros, la parición de este año probablemente va a ser menor que la del año pasado, con lo cual el destete del 2015 va a ser menor que el del 2014". Eso, "por si mismo, debiera mejorar un poquito la ecuación de precios tanto de invernada como de gordo, porque la mayoría de los terneros que se destetan en el 2015 se faenan ese mismo año", dijo el especialista. De todas formas el hecho de que haya una expectativa favorable para el 2016, va a hacer que más gente tome posición para esperar esa mejor situación. "Hay que pensar que tenemos un mercado internacional fuertísimo, con una carne que en Estados Unidos está en un record histórico, de alrededor de US$ 3,50 el precio de novillo, nivel inédito en la historia". Ademas, destaco las posibilidades ciertas de que si las cosas se hacen un poco mejor, vamos a entrar con la cuota europea de feedlot, que es mejor que la Cuota Hilton para exportar. "Podemos entrar a los mercados de EEUU, Canadá y Mexico que son mercados demandantes de cortes y de carne, está la posibilidad de mejorar China y eventualmente entrar en otro mercado más, como Taiwán, Corea y Rusia, entraríamos a “jugar en primera” en el mercado internacional", se entusiasmó el reconocido consignatario.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina