Escenario positivo para la producción lechera

La relación actual entre el costo de producción y el precio de la leche cruda que se les paga a los tamberos es la mejor de los últimos años.

Escenario positivo para la producción lechera

La relación actual entre el costo de producción y el precio de la leche cruda que se les paga a los tamberos es la mejor de los últimos años.

La relación actual entre el costo de producción y el precio de la leche cruda que se les paga a los tamberos es la mejor de los últimos años, e incluso superó durante el primer semestre de 2014 a la que tuvieron los productores de soja. Al menos eso es lo que asegura un informe elaborado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FUNPEL) que integran la Sociedad Rural, CRA, FAA y CARBAP.

El informe sostiene que el incremento en el precio que recibe el productor por litro de leche le ganó al aumento de los costos, y que dichas utilidades sirvieron inclusive para mantenerse a salvo de las inclemencias climáticas. De este modo, el índice de costo de producción de leche aumentó un 0,3% en mayo último, mientras que el indicador de precio del mismo producto registró para ese mes una suba del 1,1%. Esto significa que el aumento del precio de la leche para los productores fue en mayo casi tres veces mayor al incremento de sus costos.

El precio promedio informado por la industria al Ministerio de Agricultura en mayo fue de 2,98 pesos por litro, el 1,1% más que en abril y el 43,4% más que en el mismo mes de 2013.

El análisis subrayó que "la favorable relación del precio de la leche con respecto a los valores del pellet de soja y del maíz compensa en parte el perjuicio económico producido por la caída de producción derivada del exceso de agua en la mayoría de las cuencas lecheras".

A esta mejora en los beneficios para los productores se suma el beneficio que les significaron las exportaciones de leches en polvo, que durante los primeros cinco meses de este año crecieron el 18,1% respecto del mismo período de 2013, con 4.628 toneladas más de acuerdo con lo informado por el SENASA. Los envíos se hicieron a Argelia, que lidera los destinos de estas exportaciones con 32%, seguido por Venezuela con 23%, Brasil con 13% y China con 9%.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones