Escenario positivo para la producción lechera

La relación actual entre el costo de producción y el precio de la leche cruda que se les paga a los tamberos es la mejor de los últimos años.

Escenario positivo para la producción lechera

La relación actual entre el costo de producción y el precio de la leche cruda que se les paga a los tamberos es la mejor de los últimos años.

La relación actual entre el costo de producción y el precio de la leche cruda que se les paga a los tamberos es la mejor de los últimos años, e incluso superó durante el primer semestre de 2014 a la que tuvieron los productores de soja. Al menos eso es lo que asegura un informe elaborado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FUNPEL) que integran la Sociedad Rural, CRA, FAA y CARBAP.

El informe sostiene que el incremento en el precio que recibe el productor por litro de leche le ganó al aumento de los costos, y que dichas utilidades sirvieron inclusive para mantenerse a salvo de las inclemencias climáticas. De este modo, el índice de costo de producción de leche aumentó un 0,3% en mayo último, mientras que el indicador de precio del mismo producto registró para ese mes una suba del 1,1%. Esto significa que el aumento del precio de la leche para los productores fue en mayo casi tres veces mayor al incremento de sus costos.

El precio promedio informado por la industria al Ministerio de Agricultura en mayo fue de 2,98 pesos por litro, el 1,1% más que en abril y el 43,4% más que en el mismo mes de 2013.

El análisis subrayó que "la favorable relación del precio de la leche con respecto a los valores del pellet de soja y del maíz compensa en parte el perjuicio económico producido por la caída de producción derivada del exceso de agua en la mayoría de las cuencas lecheras".

A esta mejora en los beneficios para los productores se suma el beneficio que les significaron las exportaciones de leches en polvo, que durante los primeros cinco meses de este año crecieron el 18,1% respecto del mismo período de 2013, con 4.628 toneladas más de acuerdo con lo informado por el SENASA. Los envíos se hicieron a Argelia, que lidera los destinos de estas exportaciones con 32%, seguido por Venezuela con 23%, Brasil con 13% y China con 9%.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina