Finalmente, habría menos injerencia de la CNV

Autoridades de la CNV y Agricultura prometieron limitar la participación de este organismo en el registro de operaciones del mercado físico de granos.

Finalmente, habría menos injerencia de la CNV

Autoridades de la CNV y Agricultura prometieron limitar la participación de este organismo en el registro de operaciones del mercado físico de granos.

El secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, y autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) -entre otras, su gerenta de agentes y mercados, Soledad Castro- prometieron limitar la participación de este organismo en el registro de operaciones del mercado físico de granos.

Ambos funcionarios recibieron ayer a representantes de la cadena agroindustrial por la reciente resolución conjunta para que todas las registraciones de granos pasen a declararse de manera obligatoria. La norma despertó temores por la supuesta intromisión de la CNV sobre el mercado físico de granos, ya que hasta ahora su incumbencia era en los mercados de futuros. Sin embargo, la promesa oficial fue que se especificará cuál será la función de la CNV en el contexto de la medida dictada.

Según pudo reconstruir LA NACION de diversas fuentes, los funcionarios subrayaron en varias oportunidades que la norma no apuntaba a que la CNV controlara el mercado físico de granos, sino a que se generara información transparente sobre los precios.

"Dijeron que no había ninguna decisión de controlar el mercado físico de granos y que habrá un documento con fuerza de ley clarificando el alcance de la participación de la CNV", contó una de las fuentes. En rigor, las autoridades ofrecieron trabajar en un documento que después se girará a las entidades con los puntos que deberán quedar definidos sobre el rol de ese organismo.

"Nosotros creemos que eso deberá hacerse con otra resolución, pero nos explicaron que con una norma complementaria o aclaratoria será suficiente", indicó otro informante. "Hubo buena predisposición a escuchar los distintos planteos", agregó.

Ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, acompañada por sus entidades pares de Córdoba y Bahía Blanca, presentó un recurso administrativo para que se revea la norma inicial. Según trascendió, también se sumaría la Bolsa de Entre Ríos.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina