Finalmente, habría menos injerencia de la CNV

Autoridades de la CNV y Agricultura prometieron limitar la participación de este organismo en el registro de operaciones del mercado físico de granos.

Finalmente, habría menos injerencia de la CNV

Autoridades de la CNV y Agricultura prometieron limitar la participación de este organismo en el registro de operaciones del mercado físico de granos.

El secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, y autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) -entre otras, su gerenta de agentes y mercados, Soledad Castro- prometieron limitar la participación de este organismo en el registro de operaciones del mercado físico de granos.

Ambos funcionarios recibieron ayer a representantes de la cadena agroindustrial por la reciente resolución conjunta para que todas las registraciones de granos pasen a declararse de manera obligatoria. La norma despertó temores por la supuesta intromisión de la CNV sobre el mercado físico de granos, ya que hasta ahora su incumbencia era en los mercados de futuros. Sin embargo, la promesa oficial fue que se especificará cuál será la función de la CNV en el contexto de la medida dictada.

Según pudo reconstruir LA NACION de diversas fuentes, los funcionarios subrayaron en varias oportunidades que la norma no apuntaba a que la CNV controlara el mercado físico de granos, sino a que se generara información transparente sobre los precios.

"Dijeron que no había ninguna decisión de controlar el mercado físico de granos y que habrá un documento con fuerza de ley clarificando el alcance de la participación de la CNV", contó una de las fuentes. En rigor, las autoridades ofrecieron trabajar en un documento que después se girará a las entidades con los puntos que deberán quedar definidos sobre el rol de ese organismo.

"Nosotros creemos que eso deberá hacerse con otra resolución, pero nos explicaron que con una norma complementaria o aclaratoria será suficiente", indicó otro informante. "Hubo buena predisposición a escuchar los distintos planteos", agregó.

Ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, acompañada por sus entidades pares de Córdoba y Bahía Blanca, presentó un recurso administrativo para que se revea la norma inicial. Según trascendió, también se sumaría la Bolsa de Entre Ríos.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros