Grave daño económico por el paro de los portuarios

Después del letargo que se autoimpuso por el Mundial de fútbol, el gremialismo disidente relanzó ayer un plan de lucha, con un paro nacional en todos los puertos del país. Calculan que las pérdidas llegarían a 90 millones de dólares.

Grave daño económico por el paro de los portuarios

El gremialismo disidente paralizó nuevamente el comercio de granos y calculan que las pérdidas llegarían a 90 millones de dólares.

Después del letargo que se autoimpuso por el Mundial de fútbol, el gremialismo disidente relanzó ayer un plan de lucha, con un paro nacional en todos los puertos del país. El epicentro fue en las terminales de Campana, Zárate y Rosario, lo que afectó directamente el comercio exterior de granos. Por la medida de fuerza, se calculan pérdidas económicas que llegarían a los 90 millones de dólares, según los datos que administran la Bolsa de Comercio de Cereales de Rosario y las diferentes agencias navieras.

Por día, se embarcan unas 89 toneladas en aproximadamente 80 buques. Ayer, esta actividad estuvo frenada, por lo que también se sumaron las pérdidas por los barcos frenados.

Al frente del reclamo estuvo la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, un conglomerado de gremios portuarios que comulgan con la CGT de Hugo Moyano. El líder del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, fue uno de los impulsores de la protesta, que tuvo como bandera el rechazo al impuesto a las ganancias. No es casual: la mayoría de los sueldos de los portuarios están alcanzados por el tributo. Además, Schmid exigió "una política marítimo-portuaria planificada y contra la entrega a manos extranjeras de la marina mercante".

Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, dijo ayer que la actividad en los puertos de Rosario, al Sur y al Norte, "fue normal". Y reconoció que la medida "que realmente afectará la operatoria exportadora" será el paro anunciado por el gremio aduanero Supara, que confirmó un paro de actividades desde la 0 de mañana hasta el viernes a las 24.

En el Centro de Navegación informaron no tener mayores detalles del impacto de la medida de ayer, aunque admitieron que, según las primeras informaciones, el alcance habría sido importante, sobre todo en algunos sectores como el de remolque.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones