Continúan los buenos rindes en el final de la campaña maicera

El estado fenológico de los cultivares es R6 (madurez fisiológica - secado de grano); valores entre 15 y 28 % de humedad de grano, es la condición presente en el proceso de cosecha, que se generalizó, aunque los valores de humedad no descienden y permanecen.

Continúan los buenos rindes en el final de la campaña maicera

Variaciones climáticas muy marcadas, días soleados, heladas, vientos, bancos de niebla durante varias horas, altos porcentajes de humedad ambiente, lloviznas, precipitaciones con montos pluviométricos de bajo milimetraje, en una distribución geográfica muy heterogénea. Este período húmedo con inestabilidad, por la época del año, hacen que las condiciones climáticas estén muy presentes y proyecten escenarios muy inciertos con diferentes intensidades en toda el área. El proceso de siembra de trigo, muy lentamente llegó a su fin con una implantación muy buena y condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo sin inconvenientes.

Los procesos de cosecha y fin de ciclo en maíz tardío y algodón siguen avanzando en forma dispar, aplazando la finalización de la campaña 2013/2014, los pronósticos enunciados en el informe anterior se van concretando y continúan prediciendo inestabilidad y precipitaciones de variada intensidad (no importantes) pero si condicionantes, para los próximos días, según el Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Las temperaturas mínimas registradas oscilaron entre - 3,1 ºC y 15,3 ºC y las máximas entre 13,6 ºC y 26,9 ºC. El seguimiento del comportamiento de las temperaturas es importante, ya que repercute considerablemente en los cultivares implantados y en los estados fenológicos.

La humedad relativa ambiente durante la semana fue de media a alta, con un máximo de 92 % al final del período, en el centro del área, valores que oscilaron entre 62 - 92 %; el sector norte presentó similar comportamiento con valores inferiores entre 52,1 - 86 % y con una amplitud térmica de media a baja al final de la semana.

La disponibilidad de humedad (agua útil) en los primeros 00 - 20 cm es de buena a muy buena en los suelos para los cultivares implantados en un 100 % del total de los diez departamentos del área de estudio, comprendida por el centro-norte de la provincia; en ciertas áreas persiste estado de saturación y sobresaturación con manifestación de encharcamientos en algunos sectores.

En el total del área de estudio, que comprende los 10 departamentos del centro norte de la provincia de Santa Fe, la disponibilidad de agua útil en el perfil de suelos se encuentra sin dificultad para el desarrollo normal de los cultivos implantados, con excepción de ciertas áreas más deprimidas del paisaje, donde por encharcamientos (semi-permanentes), existen dificultades y consecuencias importantes para el desarrollo normal de los cultivos. Se mantiene la situación expresada en los últimos informes, son escasos o leves los cambios, con disminución del agua en la superficie de los suelos, menores encharcamientos. La inestabilidad registrada en la semana lentifica la recuperación, manteniéndola estable.

Maices buenos

El estado fenológico de los cultivares es R6 (madurez fisiológica - secado de grano); valores entre 15 y 28 % de humedad de grano, es la condición presente en el proceso de cosecha, que se generalizó, aunque los valores de humedad no descienden y permanecen. Los rendimientos que se han obtenido hasta la fecha se mantienen con una leve recuperación con respecto a los que se habían obtenido la semana pasada, los mismos son muy buenos a excelentes, variando entre 60 qq/ha, 85 qq/ha, 90 qq/ha y algún lote puntual superando los 120 qq/ha, con un grado de avance en el proceso de cosecha del 60 %, representando aproximadamente unas 27.300 hectáreas; con un avance intersemanal de 15 puntos, el mismo está afectado nuevamente por las condiciones climáticas reinantes (inestabilidad - precipitaciones).

Se estima un rendimiento promedio para el área centro norte de la provincia de Santa Fe, para el maíz de segunda, de 75 qq/ha.

Sorgo granífero

Fin de ciclo del cultivo campaña 2013/2014; con una superficie sembrada de 60.500 hectáreas, superficie cosechada de 60.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 47 qq/ha y una producción de 282.000 toneladas.

Algodón

En los departamentos General Obligado, Vera y Nueve de Julio, siguen siendo lentos los avances en el proceso de cosecha, presentando un retraso del 20 % respecto a la campaña del año anterior; su condición en general es buena.

La totalidad de los cultivares se encuentran en estados fenológicos reproductivos y fin de ciclo.

Trigo

Las variaciones e inestabilidad climática de las últimas dos semanas, frenó el buen ritmo de siembra que se presentaba desde el inicio mismo de la campaña. Los ciclo largos (los primeros sembrados) y ciclo intermedio, han germinado bien; buen stand de plantas y están en pleno desarrollo, en excelentes a muy buenos estados.

La superficie sembrada es de 184.600 hectáreas, registrando un aumento del 19,55 % con respecto a la superficie sembrada en la campaña anterior que fue de 148.500 hectáreas en el área de estudio, centro norte de la provincia de Santa Fe.

Los cultivares implantados recientemente presentan estados fenológicos 0 "germinación" 07 (emergencia del coleóptilo) - 09 (hoja en el extremo del coleóptilo), otros están en: 1 "crecimiento de la planta" 11 (primera hoja desarrollada), 12 (dos hojas desarrollada), 13 (tres hojas desarrollada), 14 (cuatro hojas desarrolladas), los más avanzados en 2 "macollaje", 21 (un tallo principal y tres macollos), 23 (un tallo principal y tres macollos), además se complementan dichos estados con un muy buen desarrollo radicular.

En estos días en distintos lugares y de acuerdo al estado fenológico (macollaje) de los cultivares, se realiza fertilización (fertilizantes sólidos - líquidos), en dosis no muy altas, como así también no esta generalizada dicha acción.

Fuente: La Opinión de Rafaela

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones