¿Cuánto influyen los fondos especulativos en Chicago?

El debate acerca de si es el movimiento de los fondos especulativos el que determina la tendencia de los precios es de larga data. En los dos meses y medio que pasaron desde mayo hasta el 15 de julio del corriente año, el precio de la soja en el mercado de Chicago cayó un 23%, el del maíz un 30%, mientras que el trigo perdió un 30% de su valor.

¿Cuánto influyen los fondos especulativos en Chicago?

El debate acerca de si es el movimiento de los fondos especulativos el que determina la tendencia de los precios es de larga data.

En los dos meses y medio que pasaron desde mayo hasta el 15 de julio del corriente año, el precio de la soja en el mercado de Chicago cayó un 23%, el del maíz un 30%, mientras que el trigo perdió un 30% de su valor.

En ese mismo lapso, los fondos especulativos que operan en el mercado vendieron 20 millones de toneladas de soja, 26 millones de toneladas de maíz y 9 millones de toneladas de trigo. Para cobrar dimensión, ese volumen equivale prácticamente a la totalidad de la última cosecha argentina de ambos cereales y al 40% de la producción doméstica de la oleaginosa.

Contemporáneamente, cabe destacar que, gran parte de esos especuladores no estuvieron sacando dinero del mercado sino que tomaron nuevas posiciones vendidas, apostando a que los precios de los commodities agrícolas continuarían cayendo.

El debate acerca de si es el movimiento de los fondos especulativos el que determina la tendencia de los precios es de larga data, y a la fecha aún no ha sido completamente zanjado. De cualquier modo, nadie se arriesga a poner en duda la evidente correlación entre posición neta de los fondos y los precios, que puede observarse en los gráficos adjuntos para los tres productos de interés.

En relación, durante el año 2013 se negociaron en el Mercado de Chicago 3.400 millones de toneladas de trigo, 6.360 millones de toneladas de soja y 8.170 millones de toneladas de maíz entre contratos de futuros y opciones. Tomando las estimaciones de producción del USDA para la cosecha 2013/14, eso significa que el volumen operado en CBOT equivalió a negociar 59 veces la producción mundial de trigo, 71 veces la de soja y 23 veces la producción global de maíz.

Ello nos da una idea más clara de hasta qué punto la operatoria del mercado externo de referencia supera las necesidades de cobertura, supliendo la necesidad de instrumentos de inversión que permitan obtener un beneficio económico asumiendo un mayor riesgo.

A modo de conclusión, cabe destacar que si bien como la misma palabra lo indica son los fundamentales de la oferta y la demanda los que dan sustento a la tendencia de precios (v.gr. el clima, el área sembrada o la producción de etanol), no debe olvidarse el poder de fuego de los fondos de inversión en el mercado de futuros ya que por la cuantía de dinero que manejan pueden, al menos, potenciar los vaivenes de los precios.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones