Los cultivos no dan tregua en Estados Unidos

Con la soja y el maíz en su mejor estado, se acentúala perspectiva de una cosecha récord. A más de un mes de finalizada la siembra, tanto la soja como el maíz de Estados Unidos siguen en plena etapa de desarrollo, en condiciones muy favorables.

Los cultivos no dan tregua en Estados Unidos

Con la soja y el maíz en su mejor estado, se acentúala perspectiva de una cosecha récord. A más de un mes de finalizada la siembra, tanto la soja como el maíz de Estados Unidos siguen en plena etapa de desarrollo, en condiciones muy favorables.

En el caso del maíz, el 78% del cultivo atraviesa la etapa de polinización, con una marca que muestra un adelanto interanual de 11 puntos y se ubica tres puntos por encima del promedio de los últimos años. Por su parte, ya se encuentra en la fase de formación de granos el 17 por ciento de las plantaciones, y también registra un adelanto tanto frente al ciclo previo como frente a la media histórica.

En lo que tiene que ver con la soja, el grueso de los cultivos (el 76%) ya ingresó a la etapa de floración, al tiempo que un 38 por ciento se encuentra formando vainas. Para cada fase se observa un notorio adelanto respecto al año previo (14 y 20 puntos respectivamente), consecuencia de lo rápido que avanzó la siembra en su momento.

Además del buen ritmo de desarrollo que muestran los dos productos es destacable la calidad que presentan: la más elevada de la última década a pesar de que en la semana sufrió un pequeño recorte.

En el caso del maíz, la proporción que refleja una condición buena o excelente llega al 75 por ciento, un punto por debajo de la semana previa pero 12 puntos por encima del año anterior a la fecha y sólo comparable con el 77 por ciento observado en el ciclo 2004/05. En aquella ocasión, el maíz rindió 100,6 quintales por hectárea (cuando antes nunca había superado los 90) y el salto en la producción fue de 43 millones de toneladas.

La calidad de la soja no se queda atrás. La proporción en estado bueno o excelente es del 71 por ciento. Si bien son dos puntos menos que la semana anterior, desde que comenzó la campaña se mantiene en niveles altos respecto de los últimos años.

Repasando la última década, el valor más alto a la fecha también se vio en la campaña 2004/05, con el 69 por ciento, cifra incluso menor a la que se observa actualmente. Aquel ciclo el rinde fue de 28,4 quintales por hectárea (cuando sólo una vez anteriormente se había visto un rendimiento superior a 27) y la producción se elevó en más de 18 millones de toneladas.

El adecuado nivel de humedad en las principales regiones productoras y los pronósticos climáticos favorables para la próxima semana alientan las perspectivas de una producción muy abundante para la campaña 2014/15.

Según el Usda, la cosecha de soja llegaría a un máximo de 103,4 millones de toneladas y la de maíz sería de 352 millones, apenas por debajo del récord de la campaña anterior.

El mercado viene descontando esta situación, pero los precios tienen incorporados una prima climática, lo cual puede implicar que, de confirmarse la producción proyectada, puedan observarse valores inferiores. También existe la posibilidad de que en algún momento entre agosto y septiembre el clima falle y dé nueva oportunidades.

Con este panorama, la recomendación sigue siendo aprovechar precios que aseguren márgenes y buscar estrategias flexibles que permitan captar posibles subas.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones