¿Cómo marcha la actividad en los feed-lots?

La ocupación de los feedlots sigue creciendo de acuerdo a lo esperado, según un informe de la Cámara Argentina de Feedlot. Junio logró el 61% y en julio se alcanzó el 66 %. Y el Índice Reposición Feedlot (IRF) está en torno al 1.2.

¿Cómo marcha la actividad en los feed-lots?

La ocupación de los feedlots sigue creciendo de acuerdo a lo esperado, según un informe de la Cámara Argentina de Feedlot. Junio logró el 61% y en julio se alcanzó el 66 %. Y el Índice Reposición Feedlot (IRF) está en torno al 1.2. "Si bien seguimos con tendencia al llenado, el ritmo es menor que el observado durante los meses otoñales", explican.

La ecuación de compra venta hasta los primeros días de julio fue positiva para la actividad, observándose un buen primer semestre en términos de rentabilidad. Ya promediando julio, la invernada se empezó a tonificar, perdiéndose la ventaja que se mantenía hasta acá. Más allá de que la zafra fuerte ya pasó, la baja del maíz en las últimas semanas, han animado a varios criadores a retener los terneros y darles el cereal en sus propios establecimientos, lo que aceleró la suba de la invernada. Esta situación preocupa, pensando en la oferta de terneros terminados a corral para el segundo semestre.

Las lluvias siguen generando bastantes problemas. A las complicaciones para levantar el maíz y la falta de caminos, se le suman los primeros cierres de corrales, que muestran no menos de 20 % de pérdida de eficiencia. Encierres más largos y conversiones menos eficientes son los comentarios que llegan desde los distintos corrales. Y esto explicaría, en parte, los valores firmes por la hacienda gorda.

La nota positiva de los últimos días vino en el Boletín Oficial de la Nación, cuando se publicó la resolución que reglamentaría en Argentina la cuota 481 que habilita exportaciones a la UE directa desde los feedlots a buen precio. Ahora resta la aprobación europea. Los más optimistas esperan lleguen novedades desde el viejo continente durante septiembre. De ser así, imaginamos algún primer embarque desde la Argentina promediando el primer trimestre del 2015.

Fuente: Punto Biz Agro

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina