El 55% de la cosecha de soja aún está sin precio

Aseguran que hay más de 29 millones de toneladas o casi un 55% de la cosecha que no tiene precio, lo cual habla del alto grado de incertidumbre reinante. Con una producción de 55,5 millones de toneladas de soja 2013/2014, hay más de 29 millones de toneladas o casi un 55% de la cosecha que no tiene precio.

El 55% de la cosecha de soja aún está sin precio

Aseguran que hay más de 29 millones de toneladas o casi un 55% de la cosecha que no tiene precio, lo cual habla del alto grado de incertidumbre reinante.

Con una producción de 55,5 millones de toneladas de soja 2013/2014, hay más de 29 millones de toneladas o casi un 55% de la cosecha que no tiene precio, lo cual habla del alto grado de incertidumbre reinante, según un estudio difundido ayer por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Un informe realizado por las especialistas Patricia Bergero y Emilce Terré indica que es una "situación muy parecida al ciclo 2008/09 en la relación mercadería sin precio/producción, cuando el 53% de la cosecha estaba sin valor".

Aclararon que lo que está sin precio no necesariamente se halla todo en manos del productor, ya que las compras las informan sólo exportadores e industriales, quedando fuera otros posibles poseedores de grano.

Los compradores que destinan la soja a exportación como grano tenían adquiridos 8,55 millones toneladas de soja al 23 de julio, habiendo embarcado a esa fecha 4,6 millones; el compromiso de carga posterior a esa fecha y hasta el 20 de agosto ascendía a 1,1 millones de toneladas. Las fábricas llevaban compradas 18,5 millones toneladas de soja al 16 de julio, lo cual representa un tonelaje equivalente a cuatro meses de procesamiento, a un 75% de la capacidad instalada.

"En definitiva, y siempre sobre la base de las declaraciones (más una estimación de compras industriales de una semana por la brecha de tiempo en la declaración) ante el Ministerio de Agricultura, si bien los 28 millones de toneladas de soja comprada por exportadores e industriales al 23 de julio representan el 50% de la producción actual, aún faltaba ponerle precio a 3,7 millones de toneladas negociadas en operaciones a fijar", sostuvieron.

Explicaron que "éste es el segundo volumen más bajo de mercadería pendiente de fijación de precio, bajo contratos de compraventa a fijar acordados, para esta altura de la campaña desde el ciclo 2002-2003; exactamente 12 años. El anterior fue en |2008-2009, con casi 3 millones". 

Por el lado de los vendedores, nada cambió en el escenario, sin importar la caída de precios internacionales, los factores que inciden en el nivel de precios internos -devaluación del tipo de cambio, nivel de inflación- traccionan mucho más. No están al margen de unos cuantos sectores de la economía que tienen la posibilidad de resguardar sus bienes contra la pérdida de valor por inflación o por devaluación.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito