Paraguay busca dominar el mercado chileno

Paraguay busca desplazar a Brasil como principal proveedor de carne del mercado chileno. En tanto, Argentina quedó relegada. El año pasado Brasil lideró –cómodo– las ventas de cortes frescos bovinos destinadas al mercado chileno. En segundo y tercer lugar se ubicaron Argentina y Paraguay.

Paraguay busca dominar el mercado chileno

Paraguay busca desplazar a Brasil como principal proveedor de carne del mercado chileno. En tanto, Argentina quedó relegada.

El año pasado Brasil lideró –cómodo– las ventas de cortes frescos bovinos destinadas al mercado chileno. En segundo y tercer lugar se ubicaron Argentina y Paraguay.

Pero este año la final se está jugando entre Brasil y Paraguay. Y Argentina va camino a terminar en el tercer puesto (tal como ocurrió en los años 2010 y 2011).

En el primer semestre de este año Brasil exportó a Chile 25.639 toneladas de cortes frescos vacunos, mientras que Paraguay colocó 21.078 toneladas y Argentina 12.639 toneladas (ver gráfico).

Operadores cárnicos guaraníes apuestan que en el presente año lograrán recuperar el liderazgo en ese mecado, al tiempo que esperan una pronta reapertura de la plaza europea en un marco de optimismo (la brasileña JBS acaba de informar que en octubre comenzará a construir su tercera planta frigorífica en Paraguay).

Argentina es –por una cuestión geográfica y cultural– el proveedor natural de carne bovina de Chile. Pero las constantes intervenciones del mercado local hicieron que los importadores trasandinos prefirieran la carne paraguaya y brasileña en desmedro de la argentina.

En septiembre de 2011 apareció un brote de aftosa en Paraguay y los frigoríficos guaraníes ya no pudieron enviar cortes frescos bovinos a Chile. A partir de ese momento los proveedores brasileños aprovecharon para posicionarse como el principal vendedor de carne en el mercado chileno.

A comienzos del año pasado Paraguay volvió al mercado chileno. Pero con un volumen muy limitado porque las autoridades sanitarias trasandinas habilitaron el ingreso de carne vacuna proveniente de muy pocos frigoríficos. Recién en julio de 2013 abrieron completamente las importaciones provenientes de Paraguay.

La industria cárnica argentina, a pesar de la mayor proximidad geográfica, sigue fuera de competencia en el mercado chileno a causa del un derecho de exportación del 15% vigente sobre el valor FOB de los cortes frescos bovinos y la elevada inflación presente en salarios, energía (frío) y fletes.

Además, en febrero de este año autoridades de la Ucesci comenzaron a restringir la emisión de derechos de exportación de cortes frescos bovinos para incrementar la oferta interna del producto.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros