Paraguay busca dominar el mercado chileno

Paraguay busca desplazar a Brasil como principal proveedor de carne del mercado chileno. En tanto, Argentina quedó relegada. El año pasado Brasil lideró –cómodo– las ventas de cortes frescos bovinos destinadas al mercado chileno. En segundo y tercer lugar se ubicaron Argentina y Paraguay.

Paraguay busca dominar el mercado chileno

Paraguay busca desplazar a Brasil como principal proveedor de carne del mercado chileno. En tanto, Argentina quedó relegada.

El año pasado Brasil lideró –cómodo– las ventas de cortes frescos bovinos destinadas al mercado chileno. En segundo y tercer lugar se ubicaron Argentina y Paraguay.

Pero este año la final se está jugando entre Brasil y Paraguay. Y Argentina va camino a terminar en el tercer puesto (tal como ocurrió en los años 2010 y 2011).

En el primer semestre de este año Brasil exportó a Chile 25.639 toneladas de cortes frescos vacunos, mientras que Paraguay colocó 21.078 toneladas y Argentina 12.639 toneladas (ver gráfico).

Operadores cárnicos guaraníes apuestan que en el presente año lograrán recuperar el liderazgo en ese mecado, al tiempo que esperan una pronta reapertura de la plaza europea en un marco de optimismo (la brasileña JBS acaba de informar que en octubre comenzará a construir su tercera planta frigorífica en Paraguay).

Argentina es –por una cuestión geográfica y cultural– el proveedor natural de carne bovina de Chile. Pero las constantes intervenciones del mercado local hicieron que los importadores trasandinos prefirieran la carne paraguaya y brasileña en desmedro de la argentina.

En septiembre de 2011 apareció un brote de aftosa en Paraguay y los frigoríficos guaraníes ya no pudieron enviar cortes frescos bovinos a Chile. A partir de ese momento los proveedores brasileños aprovecharon para posicionarse como el principal vendedor de carne en el mercado chileno.

A comienzos del año pasado Paraguay volvió al mercado chileno. Pero con un volumen muy limitado porque las autoridades sanitarias trasandinas habilitaron el ingreso de carne vacuna proveniente de muy pocos frigoríficos. Recién en julio de 2013 abrieron completamente las importaciones provenientes de Paraguay.

La industria cárnica argentina, a pesar de la mayor proximidad geográfica, sigue fuera de competencia en el mercado chileno a causa del un derecho de exportación del 15% vigente sobre el valor FOB de los cortes frescos bovinos y la elevada inflación presente en salarios, energía (frío) y fletes.

Además, en febrero de este año autoridades de la Ucesci comenzaron a restringir la emisión de derechos de exportación de cortes frescos bovinos para incrementar la oferta interna del producto.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina