SRA se opone al control ganadero de la AFIP

SRA junto con otras asociaciones ganaderas manifestaron su "preocupación" por el "Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal" que pretende instrumentar la AFIP.

SRA se opone al control ganadero de la AFIP

SRA junto con otras asociaciones ganaderas manifestaron su "preocupación" por el "Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal" que pretende instrumentar la AFIP.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) junto con otras asociaciones ganaderas manifestaron su “preocupación” por el “Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal” (SIFTA) que pretende instrumentar la AFIP, a través de la Resolución General 3649, cuando actualmente la trazabilidad de los animales bovinos la lleva adelante el Senasa, mediante la utilización de caravanas (dispositivo que se coloca en la oreja del animal)”.

Según sostienen el sistema vigente “permite monitorear y actualizar todo lo referido a  la actividad ganadera. Por lo tanto, el Estado Nacional dispone de toda la información requerida, actualizada y suficiente. Hay que destacar que estos datos obran en poder de la AFIP”.

Para la SRA “no se entiende por qué un sistema que pretende  “ordenar” la ganadería se saca de la órbita natural del Senasa para pasar a estar en manos de la AFIP, acción que puede conllevar el riesgo agregado de potencialmente atentar contra la salud pública, ya que el Senasa es el organismo específico que entiende en esta área”.

Sin embargo, la Resolución de la AFIP no saca al Senasa de ningún control, y establece como objetivo en los considerandos de la norma el de “optimizar los controles fiscales de la actividad” ganadera. En ningún momento el ente recaudador menciona entre sus objetivos el de “ordenar” la actividad.

La SRA cuestiona, además, que es “contradictorio y da lugar a suspicacias que sea el mismo organismo quien homologue dispositivos y preste autorización para la comercialización de los insumos”, una crítica que resulta razonable.

El ruralismo que conduce Etchevehere destaca que el “chip” no solucionará los “graves problemas” de la ganadería, aunque tampoco está en el espíritu de la norma dicha solución. Lo que claramente pretende la Resolución de la AFIP es ejercer un mayor control fiscal. Puede ser cuestionado el método, pero no el objetivo en sí mismo.

Lo que prefiere la SRA es que “se continúe utilizando el actual sistema” que implementan las autoridades de Agricultura y el Senasa. Los ruralistas parecen entender que la AFIP busca reemplazar al Senasa en el control sanitario, algo que no está presente en la norma, y en la cual ni siquiera se menciona al Senasa.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina