Todo listo para exportar sorgo a China

Ya está consensuado el protocolo sanitario para habilitar la exportación argentina de sorgo al mercado chino, el primer importador mundial del producto.

Todo listo para exportar sorgo a China

Ya está consensuado el protocolo sanitario para habilitar la exportación argentina de sorgo al mercado chino. Debería haberse oficializado en la reunión que mantuvieron el mes pasado en la ciudad de Buenos Aires los ministros de Agricultura Carlos Casamiquela y Han Changfu. Pero finalmente no se firmó por falta de tiempo (aunque sí hubo tiempo para firmar un convenio de cooperación entre el INTA y su equivalente chino: CAAS).

En tiempo récord China se transformó en el primer importador mundial de sorgo. En el ciclo 2011/12 la nación asiática –según datos del USDA– importó apenas 84.000 toneladas de sorgo. En 2012/13 compró 631.000 toneladas y 2013/14 adquirió 3,40 millones de toneladas. El dato es que en la campaña 2014/15 está previsto que compre 3,90 millones de toneladas (51% del total mundial).

Se trata de un hecho importante porque hasta el momento apenas tres naciones están autorizadas a exportar sorgo al mercado chino: Australia, Myanmar y EE.UU. (este último país recién fue habilitado el año pasado).

China, en el marco de un acuerdo consolidado en la Organización Mundial de Comercio (OMC), tiene una cuota anual de importación de maíz de 7,20 millones de toneladas (la cual es distribuida por el gobierno central entre diferentes importadores). Una vez excedida dicha cuota, sólo es posible efectivizar importaciones de maíz con aranceles tan elevados que hacen inviable la operación.

El crecimiento de las compras de sorgo se explica por las compras de importadores privados chinos que no tuvieron acceso o que no lograron suficientes licencias oficiales para importar maíz.

La importación de sorgo –a diferencia del maíz– además no presenta riesgos comerciales. Eso porque las autoridades sanitarias chinas vienen rechazando desde el año pasado embarques de maíz estadounidense al detectar la presencia de un evento de Syngenta (MIR 162) que no fue autorizado en la nación asiática (razón por la cual no se están colocando embarques argentinos de maíz en China).

En el primer semestre de 2014, según datos de Senasa, la Argentina exportó 351.871 toneladas de sorgo (-77% que en enero-junio de 2013), de las cuales 171.889 toneladas se destinaron a Japón y 101.384 a Colombia, entre otros mercados.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros