Maíz: reunión en Agricultura con la cadena tuvo gusto a poco

Desde CRA dijeron que "la inversión del productor agropecuario en maíz es prácticamente inviable económicamente y sólo se hace por cuestiones de rotación de cultivos".

Maíz: reunión en Agricultura con la cadena tuvo gusto a poco

Desde CRA dijeron que "la inversión del productor agropecuario en maíz es prácticamente inviable económicamente y sólo se hace por cuestiones de rotación de cultivos".

El Ministerio de Agricultura reunió ayer a los actores de la cadena de maíz y sorgo para intercambiar iniciativas que buscan llevar adelante los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario 2010-2020. "Éste es un espacio de discusión para sentar las políticas que impulsen el desarrollo nacional", afirmó el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, al destacar la importancia del sector como "generador de proteína animal". Sin embargo, para el campo el encuentro no fue suficiente para encontrar respuestas a las necesidades del sector. Mediante un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace que participó de la reunión de ayer, sostuvo que "una vez más el Gobierno nacional prefiere hacer futurología de lo que podría suceder en seis años con el maíz, en vez de pensar junto con el sector privado las soluciones a los problemas que traen aparejados la fuerte caída del precio internacional y la política económica implementada por el oficialismo

A su entender, "la presión impositiva sobre la producción maicera llega a niveles récord con impuestos a la exportación del 20% y la falta de reintegros de IVA que, sumado a un régimen de exportaciones para nada transparente y la fuerte caída del precio internacional, tira por el piso la decisión de inversión por ser inviable". Y agregó que "sólo la falta de reintegro del IVA por parte de la AFIP hacia los productores implica un sobrecosto de al menos el 10% en la inversión. Hoy, y a diferencia de lo que sucedía hace dos años, el productor agropecuario necesita un 20% más de su producción para cubrir los costos y salir, al menos, empatado".

Según afirmó, "la inversión del productor agropecuario en maíz es prácticamente inviable económicamente y sólo se hace por cuestiones de rotación de cultivos y el uso a conciencia de las llamadas buenas prácticas agrícolas".

Por su parte, Delgado sostuvo que "la cadena de maíz es una de las más importantes en términos estratégicos". Y agregó: "Queremos llevar adelante discusiones de mediano y largo plazo, sin que esto signifique dejar de lado la coyuntura. Queremos trabajar en lo urgente y en lo importante. Es por eso que con el PEA pensamos en horizontes que están más allá de nuestra gestión".

Durante el encuentro, realizado en el microcine de la cartera agropecuaria nacional, el coordinador de la mesa de maíz y sorgo, Rubén Ciani, resaltó que la cadena "es un sector clave en la Argentina como un conjunto agroindustrial, para favorecer la competitividad y promover el desarrollo regional". Guillermo García, del Área de Análisis de Negocios de la empresa Bunge Argentina, indicó: "La discusión fue amplia, nos dio las pautas para comenzar a establecer cómo vamos a evolucionar en el trabajo, cómo vamos a compartir la información de base, con la cual vamos a convalidar la proyección de 2020 que realizó el INTA".

En tanto que el presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, manifestó: "Queremos apoyar esta iniciativa porque es bueno hacer este ejercicio de cómo llegar, dentro de algunos años, a lograr una mayor producción de maíz y sorgo". De la reunión participaron el coordinador del PEA, José Luis Pérez; el director de Mercados Agroalimentarios, Mario García; la funcionaria del PEA, Flory Begenesic, y representantes de la Bolsa de Cereales, la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas, Confederaciones Rurales Argentinas y el Centro de Exportadores de Cereales.

Fuente. Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros