Revolución en la producción de carnes.

El secretario de Política Agrícola de Brasil señaló que el bloqueo ruso es una oportunidad para generar una revolución en la producción de carnes.

Revolución en la producción de carnes.

El secretario de Política Agrícola de Brasil señaló que el bloqueo ruso es una “oportunidad para generar una revolución en la producción de carnes”.

En las últimas horas las autoridades sanitarias rusas habilitaron a 87 industrias frigoríficas brasileñas para exportar carne vacuna, aviar y porcina a la Federación Rusa, Bielorrusia y Kazajistán (naciones que integran la Unión Aduanera Euroasiática).

“Este anuncio es una gran oportunidad para que Brasil trabaje en conseguir exportar nuestro maíz y soja transformados en proteínas animales”, afirmó hoy el secretario de Política Agrícola de Brasil, Seneri Paludo (foto), durante una conferencia de prensa realizada en Brasilia.

“Así como en los últimos diez o doce años hubo una revolución en la cadena de granos (brasileña), tal vez estamos presenciando una oportunidad para generar una revolución en la producción de carnes”, añadió.

Los frigoríficos bovinos habilitados por las autoridades rusas pasaron de 31 de 89, mientras que los porcinos pasaron de 8 a 12. Y además se autorizaron como exportadores a 25 plantas avícolas.

La movida rusa –de carácter urgente– busca evitar interrupciones comerciales luego de que el presidente ruso Vladimir Putin decidiera bloquear por el término de un año el ingreso de carne bovina, porcina, pescado, lácteos, frutas y vegetales provenientes de EE.UU., Canadá, la Unión Europea, Australia y Noruega.

La medida –tomada en respuesta a las sanciones que tales naciones vienen haciendo contra Rusia para evitar su avance sobre el territorio ucraniano– implica una oportunidad comercial gigantesca para aquellas naciones agroexportadoras que no están incluidas en la lista (especialmente Nueva Zelanda y las naciones que integran el Mercosur).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones