Feedlots, en marcha para exportar con arancel cero

Los establecimientos que cumplan con las condiciones se registrarán en la Cámara Argentina del Feedlot, para acceder a un mercado clave de alto valor agregado.

Feedlots, en marcha para exportar con arancel cero

Los establecimientos que cumplan con las condiciones se registrarán en la Cámara Argentina del Feedlot, para acceder a un mercado clave de alto valor agregado.

Después de que la Unión Europea le diera el visto bueno a la documentación presentada por la Argentina para exportar carne vacuna engordada en corrales (feedlots) sin pagar aranceles, los establecimientos que cumplan con las condiciones necesarias comenzarán a registrarse en la Cámara Argentina del Feedlot (CAF), para acceder a ese mercado clave de alto valor agregado.

La llamada Cuota Feedlot es más ventajosa que la Cuota Hilton, de cortes de alto valor con engorde natural.

La CAF destacó el trabajo conjunto entre diferentes organismos públicos involucrados y el sector privado para lograr este objetivo que puede dar más valor a las exportaciones ganaderas.

El plazo mínimo de encierre de los animales en feedlots para venderlos a este mercado es de 100 días.

Es responsabilidad de todos los actores involucrados, trabajar seriamente y respetando rigurosamente los protocolos, indicó la institución en un comunicado.

Los feedlots y los frigoríficos vieron la aprobación de la Cuota 481 como un paso positivo para el negocio, pero desde el sector productivo ponen reparos. ¿Para quién será el negocio?, se preguntó el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchebehere, para quien los condicionamientos a las exportaciones las retenciones a las ventas de carne son un golpe al productor.

Por los plazos que demandan las aprobaciones y el engorde de los animales, las ventas fluidas dentro de la Cuota se prevén para 2015.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones