Precios Mercosur: Argentina sigue alejándose

En los últimos diez días, hubo una caída del novillo en Brasil mientras que en Uruguay y Paraguay se mantuvo estable. En la Argentina, el precio del novillo pesado aumentó el 4% en diez días, resultado de una marcada escasez de oferta.

Precios Mercosur: Argentina sigue alejándose

En los últimos diez días, hubo una caída del novillo en Brasil mientras que en Uruguay y Paraguay se mantuvo estable.

En la Argentina, el precio del novillo pesado aumentó el 4% en diez días, resultado de una marcada escasez de oferta. A las plantas se les hace difícil cumplir con sus programas de faena, a pesar de que la mayoría de ellas los ha ajustado a la baja y no son pocas las que, de tanto en tanto, deben suspender un día de trabajo.

El promedio calculado por Valor Carne es de $ 31,65 por kilo en gancho puesto en planta, con frigoríficos que han llegado a aumentar $ 2 para poder completar faenas.

De todas formas, en general, en esta semana muchas empresas procesadoras están un poco más cómodas con las compras hechas para los próximos días, aunque todavía hay algunas que no logran tener asegurados más que 2 ó 3 días de faena.

Con una devaluación del 1% en el período, similar en los mercados oficial y paralelo, el costo para los frigoríficos exportadores se alzó a U$S 4,52. Por su parte, el ingreso para los productores fue de U$S 2,48, el valor más alto de las últimas ocho semanas, según la modalidad de cálculo de Valor Carne.

Otros países de la región

En Brasil, a pesar de la debilidad de la demanda interna se sostuvieron los precios, medidos en reales, pero la devaluación de los últimos diez días, de más del 2%, hizo que la cotización en dólares retrocediese a U$S 3,50 por kilo carcasa. Si bien la demanda doméstica durante el mundial de fútbol logró neutralizar la baja típica de la época, en la segunda mitad de julio los consumidores procuraron niveles similares a los anteriores al mismo.

En cuanto a la oferta, la escasez de lluvias de los últimos meses genera preocupación acerca de la terminación de animales para faena sobre pasturas.

En Uruguay, el novillo aumentó un centavo por kilo en gancho en estos diez días, llegando a U$S 3,67. La faena sigue mostrando niveles sumamente bajos, lo que mantiene al mercado muy ágil. En la semana terminada el 1° de agosto fue de sólo 28.700 cabezas, 32% por debajo del promedio de las diez semanas previas y muy alejadas de las 50 mil alcanzadas en dos semanas de mayo y en una de mediados de abril.

En Paraguay, por su parte, los precios siguieron estables. Se advierte que la hacienda está llegando mejor a las plantas de faena, lo que lleva a pensar que la escasez de oferta por dificultades en los caminos, a raíz de las lluvias, puede empezar a normalizarse.

No obstante lo descripto para Brasil, Uruguay y Paraguay, sus precios siguen alineados, con una dispersión del 5% entre el máximo y el mínimo.

Finalmente, con el aumento en la Argentina y la caída en el ponderado de sus tres socios, responsabilidad del mercado brasileño, el sobreprecio en ese país aumentó al 27%, retornando así a la misma condición de falta de competencia que se observaba hasta mediados de marzo último.

Cómo se calculan los precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades.

En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones