Levantaron paro en puertos del área de Rosario

Trabajadores marítimos de la Argentina levantaron una huelga que había demorado a más de 100 barcos de granos en la principal región agroportuaria del país.

Levantaron paro en puertos del área de Rosario

Trabajadores marítimos de la Argentina levantaron ayer por la tarde una huelga que había demorado a más de 100 barcos de granos en la principal región agroportuaria del país, dijo a Reuters una fuente empresarial.

La protesta, que había comenzado el fin de semana, fue cancelada luego de una reunión en la que las empresas acordaron cumplir con un reclamo salarial del gremio. "Se levantó la huelga. Hoy (por ayer) se vuelve a operar normalmente", sostuvo una fuente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

El Ministerio de Trabajo tuvo que intervenir para facilitar las negociaciones y poner fin a un conflicto que dificultó el tránsito de carga en el área de Rosario en pleno auge de la exportación de soja y maíz de la temporada 2013/2014.

La huelga afectó también las terminales de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo, al norte de la ciudad de Rosario, informó la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas. A la par de esta protesta, los empleados de aduana también realizaron una medida de fuerza que afectó los embarques de granos y derivados.

El paro de los aduaneros provocó la acumulación de buques graneleros ociosos con elevadas pérdidas en plena cosecha de soja, afectando la liquidación de divisas por parte de las cámaras del sector.

Las medidas de fuerza del último mes comprometieron la operatoria de 295 buques que deberían cargar un poco más de 1 millón de toneladas de agroalimentos.

El 15 de julio último, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la Argentina (SUPARA), que integra el Frente de Gremios Estatales, resolvió adoptar medidas de fuerza en reclamo a la AFIP y el Ministerio de Economía porque la recomposición salarial para empleados públicos, anunciada el 6 de mayo último, aún no fue aplicada a los aduaneros, a pesar de sus gestiones.

Según estimaciones, la medida provocó una acumulación de alrededor de 200 buques graneleros por cada día de paro, con lo que además del perjuicio por la imposibilidad de traslado se debe agregar el costo del alquiler de los navíos.

Fuente: Ambito Financiero, Reuters

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina