Levantaron paro en puertos del área de Rosario

Trabajadores marítimos de la Argentina levantaron una huelga que había demorado a más de 100 barcos de granos en la principal región agroportuaria del país.

Levantaron paro en puertos del área de Rosario

Trabajadores marítimos de la Argentina levantaron ayer por la tarde una huelga que había demorado a más de 100 barcos de granos en la principal región agroportuaria del país, dijo a Reuters una fuente empresarial.

La protesta, que había comenzado el fin de semana, fue cancelada luego de una reunión en la que las empresas acordaron cumplir con un reclamo salarial del gremio. "Se levantó la huelga. Hoy (por ayer) se vuelve a operar normalmente", sostuvo una fuente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

El Ministerio de Trabajo tuvo que intervenir para facilitar las negociaciones y poner fin a un conflicto que dificultó el tránsito de carga en el área de Rosario en pleno auge de la exportación de soja y maíz de la temporada 2013/2014.

La huelga afectó también las terminales de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo, al norte de la ciudad de Rosario, informó la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas. A la par de esta protesta, los empleados de aduana también realizaron una medida de fuerza que afectó los embarques de granos y derivados.

El paro de los aduaneros provocó la acumulación de buques graneleros ociosos con elevadas pérdidas en plena cosecha de soja, afectando la liquidación de divisas por parte de las cámaras del sector.

Las medidas de fuerza del último mes comprometieron la operatoria de 295 buques que deberían cargar un poco más de 1 millón de toneladas de agroalimentos.

El 15 de julio último, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la Argentina (SUPARA), que integra el Frente de Gremios Estatales, resolvió adoptar medidas de fuerza en reclamo a la AFIP y el Ministerio de Economía porque la recomposición salarial para empleados públicos, anunciada el 6 de mayo último, aún no fue aplicada a los aduaneros, a pesar de sus gestiones.

Según estimaciones, la medida provocó una acumulación de alrededor de 200 buques graneleros por cada día de paro, con lo que además del perjuicio por la imposibilidad de traslado se debe agregar el costo del alquiler de los navíos.

Fuente: Ambito Financiero, Reuters

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones