Productores de biocombustibles reclaman cambios

Claudio Molina explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades. El mercado del bioetanol viene creciendo a pasos agigantados en nuestro país desde hace años, gracias a que, a diferencia del biodiesel, la Secretaría de Energía actualiza los precios en forma periódica contemplando las variaciones de costos que sufren las operadoras por efecto de la devaluación de la moneda y del incremento de los insumos.

Productores de biocombustibles reclaman cambios

Claudio Molina explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades.

El mercado del bioetanol viene creciendo a pasos agigantados en nuestro país desde hace años, gracias a que, a diferencia del biodiesel, la Secretaría de Energía actualiza los precios en forma periódica contemplando las variaciones de costos que sufren las operadoras por efecto de la devaluación de la moneda y del incremento de los insumos.

No obstante, Claudio Molina, Director Ejecutivo y socio fundador de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades: “sobre el tratamiento impositivo en las actuales condiciones de las compañías petroleras es más económico comprar combustible afuera, libre de impuesto, antes que bioetanol”.

El especialista en la materia señaló que la nafta procedente de otras plazas no abona el 41% de las contribuciones, por privilegios que establece el artículo 30 de la Ley de Presupuesto Nacional 26.895. Reconoce, además, que esta medida presenta sustento legal, pero así y todo advierte que “es claramente inconstitucional”.

Además de frenar el desarrollo del biocombustible asegura que “está deteriorando significativamente a las pequeñas refinerías de petróleo que no pueden competir con aquel producto”.

Molina consideró que “resulta oportuno y de equidad tributaria, que en la próxima ley de presupuesto nacional no se agreguen exenciones a los combustibles importados, considerando que a la luz de los precios que están alcanzando los productos locales los fundamentos que hace muchos años valieron, están caducos”.

Fuente: La Gaceta (Tucuman)

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina