Productores de biocombustibles reclaman cambios

Claudio Molina explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades. El mercado del bioetanol viene creciendo a pasos agigantados en nuestro país desde hace años, gracias a que, a diferencia del biodiesel, la Secretaría de Energía actualiza los precios en forma periódica contemplando las variaciones de costos que sufren las operadoras por efecto de la devaluación de la moneda y del incremento de los insumos.

Productores de biocombustibles reclaman cambios

Claudio Molina explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades.

El mercado del bioetanol viene creciendo a pasos agigantados en nuestro país desde hace años, gracias a que, a diferencia del biodiesel, la Secretaría de Energía actualiza los precios en forma periódica contemplando las variaciones de costos que sufren las operadoras por efecto de la devaluación de la moneda y del incremento de los insumos.

No obstante, Claudio Molina, Director Ejecutivo y socio fundador de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades: “sobre el tratamiento impositivo en las actuales condiciones de las compañías petroleras es más económico comprar combustible afuera, libre de impuesto, antes que bioetanol”.

El especialista en la materia señaló que la nafta procedente de otras plazas no abona el 41% de las contribuciones, por privilegios que establece el artículo 30 de la Ley de Presupuesto Nacional 26.895. Reconoce, además, que esta medida presenta sustento legal, pero así y todo advierte que “es claramente inconstitucional”.

Además de frenar el desarrollo del biocombustible asegura que “está deteriorando significativamente a las pequeñas refinerías de petróleo que no pueden competir con aquel producto”.

Molina consideró que “resulta oportuno y de equidad tributaria, que en la próxima ley de presupuesto nacional no se agreguen exenciones a los combustibles importados, considerando que a la luz de los precios que están alcanzando los productos locales los fundamentos que hace muchos años valieron, están caducos”.

Fuente: La Gaceta (Tucuman)

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros