EN DIPUTADOS CITARÍAN A DOMÍNGUEZ.

Que sí, que no. La suspensión de las exportaciones de carne ordenada anteayer por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, originó una intensa polémica entre funcionarios y legisladores oficialistas y opositores. "La presidenta Cristina Kirchner no ordenó el cierre de exportaciones de carne", afirmó ayer temprano el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Que sí, que no. La suspensión de las exportaciones de carne ordenada anteayer por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, originó una intensa polémica entre funcionarios y legisladores oficialistas y opositores. "La presidenta Cristina Kirchner no ordenó el cierre de exportaciones de carne", afirmó ayer temprano el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
"Si la Presidenta no tomó esta medida la situación es todavía mucho más grave. Es muy grave que una directora de Aduanas [Silvana Tirabassi] pueda frenar contratos internacionales sin que nadie diga nada y sin estar inmediatamente expulsada de su cargo", respondió el presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara baja, el diputado radical Ricardo Buryaile.
 
Esa comisión, controlada por la oposición y con fuerte presencia de legisladores de extracción ruralista, fue convocada de urgencia para hoy a las 11.30. "Vamos a analizar la situación de las exportaciones, sabemos que están los pasos cerrados, aunque Randazzo diga que la Presidenta no lo ordenó. Queremos saber sobre la base de qué la Aduana cerró las exportaciones y por qué interviene el área de Comercio Interior si es un tema de comercio exterior", se preguntó Buryaile. En la comisión se tenía ayer la información de que sólo se autorizará a embarcar lo que está ahora en los puertos y en la frontera.
 
Desde Ecuador, donde participaba de una misión comercial junto con su antecesor y actual embajador en ese país, Carlos Cheppi, Domínguez negó el cierre de las exportaciones. "Trabajamos para mantener el equilibrio entre el stock ganadero, la faena, las exportaciones y el precio de la carne en el mercado interno", dijo -escueto- el ministro.
 
Para la diputada Gladys González (Pro-Buenos Aires), el gobierno nacional "sigue cometiendo errores abismales; no saben qué más hacer para calmar la situación. Frente a la urgencia actúan rápido y mal, hacen y deshacen a su gusto. Después tenemos que escuchar las desmentidas de los ministros y el silencio de Domínguez", dijo la legisladora, también integrante de la comisión de Agricultura.
 
El agrodiputado Ulises Forte (UCR-La Pampa) se adelantó ayer a presentar un pedido de informes para que Domínguez explique por qué se cerraron las exportaciones. "El Gobierno, vía su verdugo Guillermo Moreno, sigue interviniendo en el mercado cárnico cuando se le antoja, y sigue sin entender que la solución es aumentar la oferta y no bajar la demanda", indicó Forte.
 
El diputado Christian Gribaudo (Pro-Buenos Aires) presentó un proyecto de resolución que pide al Poder Ejecutivo que "detalle las razones operativas, económicas o financieras que impulsaron el cierre de las exportaciones de carne". Sin embargo, entre los opositores cobraba fuerza la idea de citar al ministro a explicar en el Congreso.
 
El vicepresidente de la comisión, el oficialista Rubén Schiutto (Frente para la Victoria-T. del Fuego), se prepara para defender a la administración Kirchner. "Hay una palabra firme de la Presidenta y del ministro Domínguez sobre que las exportaciones de carne no se cerrarán", dijo el diputado, que se sumó a la corte oficialista que desmintió la medida.
 
Por otra parte, la Comisión de Enlace se reunirá hoy por la tarde, luego del almuerzo que compartirá con las cúpulas de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Los líderes ruralistas podrían pedirle una audiencia a la Presidenta para plantearle el malestar del sector por la suspensión de las exportaciones, pero mientras los precios de la hacienda -que se recuperaron fuertemente en los últimos meses- se mantengan estables, no habría nuevas medidas de fuerza.
 
La decisión del secretario Moreno también provocó las críticas de la Coalición Cívica (CC). "Siguen extorsionando a los productores", sostuvo el partido de Elisa Carrió, en un comunicado firmado entre otros, por la agrodiputada Hilma Re (UCR-Entre Ríos). Y en Paraná, donde siguió su recorrida de instalación como candidato presidencial, el diputado Francisco de Narváez (Unión Pro-Buenos Aires) dijo que la medida "no va a aumentar el stock disponible de carne al público ni va a bajar el precio".
 
Fuente: José Crettaz, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones