Alertan sobre la falta de rentabilidad del maíz en Argentina

En un comunicado conjunto de la Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar advierten que, en el 93 por ciento de los distritos, el maíz no sería rentable este año.

Alertan sobre la falta de rentabilidad del maíz en Argentina

En un comunicado conjunto de la Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar advierten que, en el 93 por ciento de los distritos, el maíz no sería rentable este año.

El maíz ya no es rentable. A pocos días de que comience la siembra, las condiciones actuales impactan negativamente sobre esta producción y su cadena de valor, con el riesgo de sufrir una caída en la inversión, la producción y el empleo que esta actividad genera, ya que en el 93% de los 249 distritos analizados el maíz no sería rentable.

Así surge de las estimaciones de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea). La caída del precio internacional del maíz, sumada a la excesiva presión impositiva que pesa sobre la producción agropecuaria -a nivel nacional, provincial y municipal- y la inflación, llevarán a que este año el cultivo sea rentable sólo en el 7% de los distritos donde se siembra maíz pero con un elevado riesgo.

Hay regiones del país donde se van a necesitar rendimientos 70% superiores al promedio de las últimas seis campañas para poder equiparar los gastos de producción de maíz con los ingresos. Ese es el caso del NOA. Mientras que en la mayor parte de los departamentos de Santa Fe se requerirá un rendimiento 10% superior al del promedio histórico para cubrir los costos.

Este estudio comprobó que en muy pocas localidades –generalmente aquellas cercanas a los puertos o industrias- hay posibilidades de  que sea  viable  con los rindes históricos del cultivo de maíz y con un precio de cosecha de 140 dólares por tonelada (precio para la posición de abril de 2015, en el Mercado a Término de Buenos Aires; ver mapa adjunto).

Desde la Comisión de Enlace (CRA, Coninagro, FAA, SRA) , Aacrea, Aapresid y Maizar recalcamos que de continuar esta política de alta presión impositiva nacional que afecta a las empresas, y con el mantenimiento de los tributos y de las restricciones a la exportación, con el elevado riesgo comercial que esto conlleva, el maíz vivirá una situación similar a la que atravesó el trigo en las últimas dos campañas, recordadas como las dos peores siembras en cien años. Esto traerá consecuencias socio-económicas muy negativas para las comunidades del interior de las provincias -donde el campo hace el 78% de su inversión- ya que la actividad y el empleo se verán fuertemente afectados.

La Argentina necesita salir del modelo de monocultivo de soja que deben desarrollar los productores por la intervención oficial en los mercados de cereales. Este sistema es técnicamente insostenible a largo plazo, está en juego la productividad de los suelos, y debe volverse a una rotación de cultivos. La inviabilidad económica del maíz no ayuda para ir hacia un modelo sustentable.

A días de la siembra, es imprescindible que se generen las condiciones necesarias para que se siembre maíz en una superficie considerable y para que no se repitan experiencias negativas ya vividas.

Fuente: Comunicado PRENSA

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina