Liquidación de divisas ya está en su menor nivel desde marzo

La semana pasada liquidaron u$s 80 millones por día, el menor ritmo para una semana desde que empezó a salir la cosecha de este año, en abril último.

Liquidación de divisas ya está en su menor nivel desde marzo

La semana pasada liquidaron u$s 80 millones por día, el menor ritmo para una semana desde que empezó a salir la cosecha de este año, en abril último.

Los exportadores de granos y oleaginosas redujeron el ritmo de liquidación de divisas a u$s 80 millones diarios durante la semana pasada, luego de alcanzar máximos de u$s 150 millones al día a principios de julio como resultado de incentivos para adelantar la venta de la cosecha originados en el mercado de futuros. Tras los picos del mes pasado, la caída en default por vía judicial y el alejamiento de la temporada alta de ingreso de sojadólares ayudaron a detener el flujo hasta sus niveles más bajos desde el inicio de la cosecha de este año. El dólar mayorista subió medio centavo, el minorista ganó un centavo hasta $ 8,30 y el blue retrocedió hasta $ 13,15 por unidad.

En un mercado cada vez menos líquido por el retroceso de la oferta el Banco Central (BCRA) compró u$s 60 millones, el segundo mejor saldo del mes para la entidad, gracias a las trabas que impone para las compras destinadas al pago de importaciones. El volumen total operado en cambios fue de u$s 209 millones.

A pesar de las compras, las reservas subieron sólo u$s 5 millones hasta los u$s 28.949 millones.

Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) las cerealeras agrupadas en esa entidad ingresaron u$s 398 millones en los cinco días hábiles que tuvo la semana pasada. La cifra equivale a un promedio diario de algo más de u$s 79 millones por día y es el menor guarismo semanal desde marzo pasado. Entre el 25 y el 28 de marzo, una semana corta por el feriado del 24, las mismas empresas habían ingresado al país u$s 262 millones.

En lo que va del año, las empresas agrupadas en Ciara-CEC ingresaron u$s 17.018 millones, un 3,7% más de sojadólares de los que se liquidaron el año pasado.

A misma cantidad de semanas de 2013, las cerealeras habían ingresado al país u$s 519 millones. Para encontrar números menores a los de este año en una 33´ semana del año hay que retroceder hasta 2010, cuando se liquidaron poco más de u$s 370 millones.

Operadores señalan que la caída en la liquidación de divisas empezó a sentirse después de que el 30 de julio pasado la Argentina cayera en default por orden judicial. La incertidumbre cambiaria que generó el litigio desincentivó las ventas de los exportadores, que prefieren mantener los granos cuyo valor se mide en divisas antes que transformarlos en pesos.

El BCRA viene reduciendo las autorizaciones para pagos de importaciones, ya que también les bajan los ingresos por liquidaciones de exportadores, y las compras las realiza al final del mercado, para establecer el tipo de cambio final del cierre, relató un corredor cambiario en un informe para sus clientes.

Con los u$s 60 millones de ayer, las compras de la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega en lo que va de agosto ascienden a u$s 295 millones, un 53% menos de lo que había comprado a misma cantidad de ruedas de julio pasado.

En el mercado de futuros del MAE se transaron u$s 64 millones y el contrato para agosto quedó a $ 8,3750, una leve suba explicada en parte por el aumento de la tasa interbancaria que llegó al 29% para entidades de primera línea. En el Rofex, donde se operaron u$s 150 millones, el contrato a diciembre quedó a $ 9,1900 para diciembre y para agosto a $ 8,3750.

Fuente: El Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones