Comercio quiere intervenir en el Mercado de Liniers

El subsecretario Langer lo planteó en una reunión con frigoríficos; críticas de ruralistas. Según consideró, "no es transparente" ese mercado.

Comercio quiere intervenir en el Mercado de Liniers

El subsecretario Langer lo planteó en una reunión con frigoríficos; críticas de ruralistas. Según consideró, "no es transparente" ese mercado.

Además de la decisión de frenar las exportaciones de carne vacuna, el subsecretario de Comercio, Ariel Langer, dejó otras definiciones clave en su encuentro de ayer con industriales del sector frigorífico exportador.

Como el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, que en su momento llegó a intervenir en el Mercado de Hacienda de Liniers, Langer también tiene en la mira a esa plaza referente de precios. Ayer prometió "hacer algo" porque, según consideró, "no es transparente" ese mercado.

"No hay transparencia; vamos a hacer algo para que se modifiquen algunas cosas en ese mercado porque no es transparente", anticipó el funcionario a sus interlocutores, aunque no brindó más precisiones sobre el plan que pretende desarrollar.

Al margen de los valores en el Mercado de Liniers, el precio de la carne al público le ganó en el último año a la inflación. Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), comparando julio de 2014 versus julio de 2013, el promedio de 17 cortes cárnicos subió un 50,9 por ciento. El aumento del precio fue de un promedio de 41,02 a 61,89 pesos.

Por el contrario, según esa entidad, el índice de precios al consumidor de la ciudad de Buenos Aires se incrementó 39% y el índice de precios de San Luis lo hizo en 43,5%, menos que la carne.

"La carne le ganó a la inflación, pero el productor liquida hembras porque sus costos aumentaron aún mucho más que eso", apuntó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

En el encuentro de ayer, Langer también criticó al Ministerio de Agricultura por "generar expectativas" de que habrá mayores exportaciones de carne con misiones como las que está llevando adelante en este momento en Rusia, junto a Cancillería, o con la aprobación de la cuota 481, que permitirá al país exportar carne producida en feedlot (engorde a corral).

"Eso genera expectativas y hace que suba. Le vamos a decir a Agricultura que deje de fomentar eso porque las exportaciones van a ser del mismo nivel que el año pasado", advirtió el funcionario.

Precisamente, cerca de Langer una fuente afirmó que se van a "moderar" las exportaciones porque "se había generado una expectativa por la exportación a Rusia y la cuota 481". En esta línea, dijo, además, que el gobierno nacional quiere "calmar la voracidad" en el precio.

En un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad integrante de la Comisión de Enlace, fustigó el cierre de las exportaciones.

"CRA rechaza el cierre de la exportación. La exportación de carne vacuna argentina será la más baja de los últimos 50 años producto de la política de intervención en el mercado y el impuesto a la exportación del 15%", subrayó CRA.

UNA ACTIVIDAD CONTROLADA

15.000 Toneladas

En promedio por mes es lo que el Gobierno habilitó a los exportadores a vender, según les comunicó a principios de año.

Ventas en baja

Pese a la promesa de asegurar ese nivel de ventas, el Gobierno no lo cumplió. En los primeros siete meses de 2014 las exportaciones cayeron 14% versus igual período de 2013.

Precios en alza

El aumento al público que prevén aplicar los carniceros por las subas de la hacienda en el Mercado de Liniers es del 8 por ciento.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina