El maíz podría ir todo a siembra de segunda

Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando dijo que "si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda".

El maíz podría ir todo a siembra de segunda

Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando dijo que "si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda".

La campaña de fina está casi cerrada con una superficie incierta por el tema del agua y lo que no se pudo sembrar, que todavía es mucho. "No se si  va a ir a trigo, o pasa directamente a la gruesa", opinó Gustavo Oliverio, de la fundación Producir Conservando.

En cuanto a los granos de verano, opino lo mismo. "Hay que ver que pasa con el agua, si llueve o no en octubre y noviembre, el tema de El Niño, o El Niño Neutro; creo que si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda, cuando es un año ideal para fecha de primera, porque la napa está arriba, hay una gran incertidumbre", lamentó el especialista para Radio Colonia.

Mercado

"Mi visión es que tiene que ocurrir algo en el mercado del maíz, para que se mantenga o crezca, sino va a decrecer con estos precios que hay a futuro". "Al maíz lo veo con tendencia a bajar y si no se acomoda el precio, es probable que vayamos a tener la misma situación que tuvimos en Argentina con el trigo, que no alcance para cubrir el consumo interno para carne, leche o balanceados que se exportan", analizó Oliverio.

En cuanto a la soja, dijo que "va a haber una cantidad de hectáreas importante, pero tengo la sensación de que no va a reemplazar totalmente lo que no se siembre de maíz, creo que nuevamente va a ser un año de riesgo, sobretodo porque el clima puede complicarlo más, va a caer el área sembrada respecto a la anterior, sumado a la incertidumbre económica sobre cual va a ser el valor del dólar".

"Algunos dicen que el valor del dólar va a ser de $10, otros dicen en marzo va a ser $15, todo esto pone un gran signo de interrogación y hay un horizonte de precios también complicado, que cayó en los últimos 40 días entre 15%, 20%, 25 y 30%,  y por otra parte con un marco de inestabilidad climática, todo lo cual conforma la tormenta ideal para desensillar hasta que aclare”, concluyó Oliverio.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina