El maíz podría ir todo a siembra de segunda

Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando dijo que "si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda".

El maíz podría ir todo a siembra de segunda

Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando dijo que "si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda".

La campaña de fina está casi cerrada con una superficie incierta por el tema del agua y lo que no se pudo sembrar, que todavía es mucho. "No se si  va a ir a trigo, o pasa directamente a la gruesa", opinó Gustavo Oliverio, de la fundación Producir Conservando.

En cuanto a los granos de verano, opino lo mismo. "Hay que ver que pasa con el agua, si llueve o no en octubre y noviembre, el tema de El Niño, o El Niño Neutro; creo que si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda, cuando es un año ideal para fecha de primera, porque la napa está arriba, hay una gran incertidumbre", lamentó el especialista para Radio Colonia.

Mercado

"Mi visión es que tiene que ocurrir algo en el mercado del maíz, para que se mantenga o crezca, sino va a decrecer con estos precios que hay a futuro". "Al maíz lo veo con tendencia a bajar y si no se acomoda el precio, es probable que vayamos a tener la misma situación que tuvimos en Argentina con el trigo, que no alcance para cubrir el consumo interno para carne, leche o balanceados que se exportan", analizó Oliverio.

En cuanto a la soja, dijo que "va a haber una cantidad de hectáreas importante, pero tengo la sensación de que no va a reemplazar totalmente lo que no se siembre de maíz, creo que nuevamente va a ser un año de riesgo, sobretodo porque el clima puede complicarlo más, va a caer el área sembrada respecto a la anterior, sumado a la incertidumbre económica sobre cual va a ser el valor del dólar".

"Algunos dicen que el valor del dólar va a ser de $10, otros dicen en marzo va a ser $15, todo esto pone un gran signo de interrogación y hay un horizonte de precios también complicado, que cayó en los últimos 40 días entre 15%, 20%, 25 y 30%,  y por otra parte con un marco de inestabilidad climática, todo lo cual conforma la tormenta ideal para desensillar hasta que aclare”, concluyó Oliverio.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito