El maíz podría ir todo a siembra de segunda

Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando dijo que "si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda".

El maíz podría ir todo a siembra de segunda

Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando dijo que "si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda".

La campaña de fina está casi cerrada con una superficie incierta por el tema del agua y lo que no se pudo sembrar, que todavía es mucho. "No se si  va a ir a trigo, o pasa directamente a la gruesa", opinó Gustavo Oliverio, de la fundación Producir Conservando.

En cuanto a los granos de verano, opino lo mismo. "Hay que ver que pasa con el agua, si llueve o no en octubre y noviembre, el tema de El Niño, o El Niño Neutro; creo que si llueve en septiembre u octubre, se corre todo el maíz a fecha de segunda, cuando es un año ideal para fecha de primera, porque la napa está arriba, hay una gran incertidumbre", lamentó el especialista para Radio Colonia.

Mercado

"Mi visión es que tiene que ocurrir algo en el mercado del maíz, para que se mantenga o crezca, sino va a decrecer con estos precios que hay a futuro". "Al maíz lo veo con tendencia a bajar y si no se acomoda el precio, es probable que vayamos a tener la misma situación que tuvimos en Argentina con el trigo, que no alcance para cubrir el consumo interno para carne, leche o balanceados que se exportan", analizó Oliverio.

En cuanto a la soja, dijo que "va a haber una cantidad de hectáreas importante, pero tengo la sensación de que no va a reemplazar totalmente lo que no se siembre de maíz, creo que nuevamente va a ser un año de riesgo, sobretodo porque el clima puede complicarlo más, va a caer el área sembrada respecto a la anterior, sumado a la incertidumbre económica sobre cual va a ser el valor del dólar".

"Algunos dicen que el valor del dólar va a ser de $10, otros dicen en marzo va a ser $15, todo esto pone un gran signo de interrogación y hay un horizonte de precios también complicado, que cayó en los últimos 40 días entre 15%, 20%, 25 y 30%,  y por otra parte con un marco de inestabilidad climática, todo lo cual conforma la tormenta ideal para desensillar hasta que aclare”, concluyó Oliverio.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros