El Gobierno analiza más medidas por la carne

Quiere subir el peso de faena para que haya más oferta; contactos de Comercio con empresarios. La decisión de la Secretaría de Comercio de prohibir por 15 días las exportaciones de carne produjo un fuerte rechazo en el campo. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ayer recibió al gremio de los trabajadores de la carne y buscó desmentir la medida.

El Gobierno analiza más medidas por la carne

Quiere subir el peso de faena para que haya más oferta; contactos de Comercio con empresarios.

La decisión de la Secretaría de Comercio de prohibir por 15 días las exportaciones de carne produjo un fuerte rechazo en el campo. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ayer recibió al gremio de los trabajadores de la carne y buscó desmentir la medida. "No es así", les dijo. Además, hubo diálogos informales con empresarios del sector, entre otros, Alberto Samid, por el precio de la carne y el Mercado de Liniers, donde la hacienda subió de 10 a 15% en las últimas dos semanas.

Desde las entidades, Federación Agraria Argentina (FAA) señaló que el Gobierno cometerá "una enorme equivocación".

Para la Sociedad Rural Argentina (SRA), "después de más de diez años de gestión, el Gobierno no aprendió nada y sigue tomando medidas con un alto grado de torpeza".

Coninagro también criticó la suspensión de los embarques porque "perjudicaría nuevamente a los productores y los consumidores".

Para Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la medida es "torpe, errada y negativa".

Jorge Srodek, referente agropecuario de Pro, consideró: "El kirchnerismo continúa cometiendo los mismos errores".

Para los empresarios del sector frigorífico, los precios de la carne no van a bajar con la veda a las exportaciones. "Impedir que se comercialice en el exterior el 6% de lo que producimos no puede tener efecto sobre el 94% [que se consume en el país]", afirmó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

Javier Peralta, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), también opinó que los precios "no van a bajar". Peralta culpó del aumento en Liniers a los supermercados. "Las grandes cadenas, que de a ratos están alineadas con el Gobierno, son las que hicieron subir estos días la hacienda en el Mercado de Liniers", afirmó.

Ayer, Capitanich recibió a la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y les dijo a sus directivos que "no es así" el freno a la exportación. "Los empresarios nos dijeron que les informaron que les cortaban los ROE [permisos para vender], pero Capitanich nos dijo que habló con Costa [Augusto, secretario de Comercio] y no es así", contó Carlos Molinares, secretario de Organización del gremio.

Capitanich les prometió subir el peso mínimo de faena de la hacienda, hoy en 300 kilos en pie, para que los frigoríficos tengan más volumen de carne. Hay denuncias de que se venden para faena animales con 30/40 kilos debajo de ese kilaje.

Funcionarios de Comercio se contactaron con algunos empresarios de la carne. Lo hicieron, por ejemplo, con Alberto Samid.

Según trascendió, Samid desaconsejó una eventual intervención en Liniers. "No hay mercado más transparente que Liniers", les dijo. De acuerdo con una fuente, el empresario también explicó que en el comportamiento de Liniers influyeron las fuertes lluvias, que dificultaron los traslados de la hacienda.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones